Posicionada como capital del turismo provincial, Colón es ideal para disfrutar de la naturaleza y el sol a orillas del río Uruguay, así como de actividades históricas, culturales, rurales y deportivas.
Durante todo el año ofrece mercados y ferias donde se adquieren originales trabajos en cuero, plata y materiales naturales de la zona. En tanto, por las noches se puede ir al casino, o bien disfrutar de diferentes shows musicales en bares, restaurantes y discotecas.
Relax y diversión
En la ciudad de Colón y sus alrededores existen tres importantes complejos termales, ubicados a muy escasa distancia uno de otro.
El primero es el Complejo Termas Colón, habilitado al público desde el pasado diciembre luego de una completa renovación de sus instalaciones. Un sitio de riquezas naturales en el que se conjugan agua, flora, fauna y un microclima que genera sensación de bienestar y relax desde el primer día.
Ubicado al norte del ejido urbano, cuenta con un amplio parque y espacios verdes con decenas de árboles nativos que albergan diversas especies de aves. Además, posee un campo del Golf Club Colón y tiene una vista panorámica del río Uruguay.
En su interior, el viajero encuentra nueve piscinas, dos de ellas cubiertas con diferentes áreas de hidromasajes, un comedor y comercios que alquilan batas y reposeras.
A escasos minutos del centro urbano de Colón, se encuentra el segundo complejo denominado Termas San José, rodeado de una verde vegetación y con vista al río Uruguay.
El complejo ofrece piscinas de uso pasivo y recreativo, servicio de spa, restaurante, vestuarios, un divertido Parque Acuático con toboganes y juegos para niños, alquileres de sombrillas, batas, toallones, y venta de regionales y souvenirs.
Finalmente, se suma el Complejo Villa Elisa, con un lago artificial de cuatro hectáreas y una profundidad de dos metros, erigido sobre el cauce natural de la cañada del Zorro, que atraviesa el predio y es apto para la práctica de deportes náuticos (sin motor) y pesca.
En el complejo el agua termal salada surge desde 1.036 metros de profundidad a una temperatura de 40°C y es de tipo clorurada sulfatada sódica, de fuerte mineralización. En el área hay piscinas de diferentes temperaturas y usos, algunas semi-cubiertas y otras al aire libre.
Playas
Las otras protagonistas del verano en Entre Ríos son las extensas playas a la vera del río Uruguay, donde se practican diversas actividades náuticas como kayak, remo, windsurf o pesca.
Colón posee siete kilómetros de arenas blancas junto al río Uruguay, con áreas de servicio que constituyen un lugar ideal para el descanso.
El Uruguay no es un río correntoso y resulta acorde para kayac, remo, windsurf, navegación a vela, esquí acuático y natación, entre otras muchas actividades.
Los balnearios son: Playa Norte, club Piedras Coloradas (privado), Santiago Inkier, Playa Nueva y Playa Honda. Sobre la zona balnearia, junto al río, también se suman los campings. Además, desde allí se accede a islas vírgenes en las que habitan exóticos ejemplares de la fauna autóctona, entre carpinchos, lobitos de ríos y tortugas. Se trata de grandes bancos de arena blanca con playas, a los que se accede mediante empresas de ecoturismo o en algún tipo de embarcación.
RECUADRO
Circuitos Históricos
Colón propone al turismo descubrir los primeros pasos dados por los inmigrantes europeos en esas tierras y las anécdotas de uno de los caudillos más famosos de la historia nacional como fue Justo José Urquiza, varias veces gobernador de Entre Ríos y primer presidente constitucional del país.
Una de las visitas obligadas es el Palacio San José, un casco de estancia de mediados del siglo XIX convertido en Museo y declarado Monumento Histórico Nacional, por albergar entre sus paredes los rastros de la excéntrica vida del general Urquiza.
Otros puntos históricos relevantes en la ciudad son el primer Registro Civil del país; la Biblioteca Popular "Fiat Lux"; el Teatro Centenario, de mediados de la década del '20; el Banco Nación; y, la Parroquia de los Santos Justo y Pastor, de 1876.
Por la Costanera, se llega hasta el Parque Herminio Quirós; el clásico barrio del Puerto, preservado como área histórica; y, la Estación Fluvial, donde funciona la Secretaría de Turismo municipal.
Finalmente, en las afueras de la urbe dos imperdibles del pasado: El Molino Forclaz, una reliquia declarada Monumento Histórico Nacional, y el Museo Histórico Regional, de Colonia San José, donde se exhiben viejas maquinarias, retratos, atuendos y documentos donados por los inmigrantes.
OTRO RECUADRO
Atracciones
Muy cerca de Colón, en dirección al centro de la provincia de Entre Ríos, uno de los apartados imperdibles es el Parque Nacional El Palmar, ubicado sobre el kilómetro 198 de la Ruta Nacional 14.
Se trata de unas 8.500 hectáreas que resguardan los últimos palmares de yatay y ambientes que conforman un ecosistema único, en el cual habitan reptiles, roedores, aves, hurones y ñandúes.
Desde allí, se accede también al Refugio de Vida Silvestre La Aurora del Palmar, con actividades de conservación, turismo aventura y cabalgatas.
Para cerrar la excursión, se recomienda una visita al Pueblo Liebig de estilo inglés, sede de la primera fábrica argentina dedicada a la elaboración de conservas de carne que dejó de funcionar en los años '70.