¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Sarah Jessy Jones, la marca que abre el mercado a los diseñadores correntinos

Por El Litoral

Jueves, 07 de marzo de 2013 a las 01:00
DISEÑADORES. Eduardo y Diego, preparan la nueva colección de botitas, con estampados de obras de plásticos correntinos.
El artista plástico José Mizdraji, fue convocado recientemente para intervenir con una obra, en el diseño artesanal de botitas para la firma Sarah Jessy Jones, una marca que hace cinco años se instaló en el mercado nacional e internacional. 
La relación vino por el lado del cineasta y también plástico Diego Pérez, que es oriundo de Goya y lleva, junto con el expertise industrial Diego De Biase, la dirección de Sarah Jessy Jones, un nombre figurativo que define al concepto, posicionado hace cinco años.
En comunicación con El Litoral, Diego Pérez, radicado en Buenos Aires hace 20 años, se refirió a la curaduría que puso en práctica para la selección de diez artistas que habrían de intervenir con sus obras, la colección de botitas, muy coloridas y vistosas. 
“Este año invitamos a artistas consagrados contemporáneos con obras contundentes, como José Mizdraji. Clorindo Testa, Teresita González Ocantos, Mariana Gabor , Eduardo Médici, Mariza Hierro , Alberto Bonus y Janice Castro”. De los nombrados, Mizdraji y Mariza Hierro, son correntinos, ambos con una marcada producción que se comparte en exposiciones y eventos a nivel país.
“La idea es acercar el arte a la gente, ampliarle la proyección de su mirada, invitar a través de los objetos cotidianos, no solo como en este caso, que preparamos las botas, lo hacemos además con sillones, mandiles, monturas, botas de montar, carteras, bolsos, vestidos, mesas, bancos, son algunos de los tantos objetos que llevamos intervenidos, con más de 12 texturas diferentes en materiales y diferentes procesos de transferencia de la obra al objeto”, tal explica.

Mizdraji creativo
Es la primera vez que José Mizdraji participa en un proyecto como el de Sarah Jessy Jones. “Mandé dos obras y seleccionaron una que aún no está expuesta, pero es parte de un proyecto que presenté el año pasado en la Asociación Cultural Inglesa de esta ciudad. Seleccionaron cuatro para trabajar los murales del patio de juegos infantiles. 
Las restantes se prepararon en calidad de oferta para el pedido de Eduardo Pérez. La producción incluye 60 pares por artista, de los cuales voy a recibir 14 pares que saldrán a la venta”.
“Son unas botitas urbanas, coloridas y alegres, que las mujeres podrán llevar en los pies como objeto fetiche de fascinación y deseo.
Entrar a un sitio y encontrarse con ellas, es como ingresar a una feria del color, muy circenses y clownescas, como para acordarnos siempre del niño que llevamos dentro.
Caballos y elefantes de infinitos colores y formas, nos permiten ilusionarnos y soñar.
El arte y la industria plasmada en un objeto irrespetuosamente colorido”, según promociona Eduardo, un artista dedicado al arte contemporáneo abstracto, que participa en colecciones de pinturas trasladadas a objetos.
El camino de las botas
Con una exposición por mes, la firma Sarah Jessy Jones va cerrando la agenda de trabajo para el año en curso.
“En abril estaremos en la Casa De la Cultura de Goya en el marco del Surubí Cultural; en mayo en La Rural en Buenos Aires, en la Feria Puro Diseño; en junio  vamos a Gualeguaychu Te Muestra en Gualeguaychu, Entre Ríos; en julio  viajamos a Resistencia, Chaco; en septiembre un poco más lejos, estamos invitados a Tokyo, Japón y en el verano, Punta Del Este, Uruguay.

Como se hace
Si el lector quiere interiorizarse sobre cómo se llevan a cabo los diseños,  visite http://www.youtube.com.
“Abrimos el Atelier del artista Eduardo Pérez, donde mostraremos el proceso de creación de un producto innovador. 
Productos urbanos, irrespetuosamente coloridos, nacidos desde el corazón de dos personas de espíritu inquieto, en la intención de juntar dos pasiones: arte e industria. 
Arte, a través de las obras plásticas de Eduardo, Industria, gracias a la expertise industrial de Diego De Biase”, invita Mauricio Javier Rebechi, a cargo de la locución.
En el taller, ubicado en Villa Maipú, trabajan unas 30 personas y los diseños son de indumentaria que parte de obras plásticas.

Últimas noticias

PUBLICIDAD