¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Falleció Veragua, un periodista de raza

Por El Litoral

Martes, 05 de agosto de 2014 a las 01:00
VERAGUA. ERNESTO DEJO UN GRAN LEGADO PARA EL PERIODISMO CORRENTINO.
La triste noticia se conoció en las primeras horas de la víspera y golpeó con fuerza a la comunidad periodística. Al ya habitual repaso de los accidentes de tránsito del fin de semana con el Director del Hospital Escuela, Alfredo Revidatti, por parte de los movileros de radio, se le agregó una información que nadie de nosotros quería escuchar. A los 72 años falleció Ernesto Veragua.
Tucumano de nacimiento, correntino por adopción, “Veragüita” no pudo hacer frente a una descompensación sufrida en la vía pública, en la siesta del 11 de mayo pasado, que le provocó un desvanecimiento y posterior traumatismo de cráneo. Y a pesar que había mostrado síntomas temporales de mejoría, a tal punto que dejó los cuidados intensivos, la salud se vio seriamente comprometida con tres cuadros de neumonía, el último de los cuales lo obligó a internarse nuevamente en terapia, y de la que ya no pudo salir a flote.
Identificado con Epoca, desde el mismo nacimiento del diario colega, donde fue destacado redactor y jefe de la sección Deportes, Veragua fue también fundador del Taragüí Rugby Club y llegó a ocupar la Dirección Periodística del matutino, incursionando también en periodismo político y cultural.
No obstante, fue la radio quien catapultó a Ernesto a la consideración pública, cuando se incorporó a las transmisiones de LT 7 y logró conformar junto a José Antonio Barreto una dupla sin igual siguiendo la campaña del Deportivo Mandiyú, primero en la B Nacional y luego en Primera División. 
Con el equipo “albo” en la máxima categoría, Veragua ocupó el cargo de corresponsal de la revista El Gráfico, seguramente quizás en el momento cumbre de su vida profesional.
En los últimos tiempos, fue Jefe de Editoriales del diario al que le entregó su vida, participando de algunas transmisiones de básquetbol, deporte al que siguió muchas veces bajo el seudónimo de Juan Ernesto Glover.
Formador de colegas, culpable de que a quien escribe estas letras se le hayan abierto las puertas del periodismo gráfico, se fue dejando un legado importante, y como no podía ser de otra manera, un hijo que es también periodista.
Sus restos son velados en la Asociación de Periodistas (San Juan y Rivadavia), y a las 10.30 partirá el sepelio hacia su última morada, el cementerio Parque del Recuerdo.
¡Hasta siempre maestro, colega! R.P.

Últimas noticias

PUBLICIDAD