Luego de la bienvenida del titular local del Inadi, la Rectora comentó que la investigación se llevó adelante en la provincia de Chaco a través de la Facultad de Humanidades y en Corrientes con el Observatorio de DDHH de la UNNE. “Debo destacar que en esta experiencia la universidad aportó capacidad humana con sus becarios, jóvenes que se están formando como investigadores en un trabajo que no siempre se hace en poblaciones y muestras tan amplias. Además, reconocer especialmente el trabajo de los coordinadores en Chaco, los profesores Pablo Barbetti y Mariela Fogar, y resaltar el trabajo voluntario y honorario que realizaron”.
Otro punto que Veiravé remarcó fue el hecho de que en la investigación se identifican los espacios escolares como espacios de discriminación: “esto nos refuerza la necesidad de trabajar en esos espacios. El caso de la escuela es paradigmático dado que es el lugar de formación ciudadana y de configuración ideológica”. Por último, insistió en la necesidad de que la universidad pública asuma esta responsabilidad social para ayudar a diseñar políticas públicas que incluyan a todos y todas.