Las fiestas de Navidad y Año Nuevo en Costa Rica son de carácter familiar y religioso. Las celebraciones comienzan ya desde el primer día de diciembre y continúan hasta el 2 de febrero, lo que son cuarenta días después del nacimiento del niño Jesús.
Los preparativos se inicia ya sobre fines de noviembre cuando se empiezan a comprar los adornos para ir preparando el árbol navideño y en la segunda semana de diciembre se empiezan a ver las coloridas luces adornando los árboles y las casas.
La celebración en sí misma está constituida por tres actos: la Misa del Gallo, las fiestas de Zapote y el Tope Nacional en San José.
Tradición
• Misa de Gallo
Siendo Costa Rica un país católico, muchas son las familias que, terminada la cena tradicional a base de carne asada de cerdo, se dirigen a sus iglesias para asistir a la Misa del Gallo, que se celebra todos los años en la medianoche entre el 24 y el 25 de diciembre.
• Fiesta de Zapote
En las fiestas de Zapote se celebra el fin de año y se lleva a cabo en la última semana de diciembre y la primera semana de enero. Zapote es un distrito del cantón de San José, situado al este de la ciudad, donde todos los años se construye una gran plaza de toros, el redondel de Zapote y donde se celebran las "corridas a la tica".
Se comen tamales hechos de masa de maíz, con patatas con pollo y cerdoLas principales atracciones de estas fiestas son los "chinamos" (estructuras que se construyen durante estas fiestas populares para poder vender comidas y bebidas), bares, juegos mecánicos como las montañas rusas, o carruseles. Durante la celebración, es posible disfrutar de algunos platos típicos como el arroz con pollo, el chop suey, el pollo frito y los tamales.
• Tope Nacional en San José
El Tope Nacional en San José es la última de las celebraciones típicas de la Navidad costarricense. 'Tope' es una cabalgata, un desfile de jinetes y caballos que se celebra el 26 de diciembre. Jinetes de todo el valle central asisten al desfile que se realiza por las principales calles de la capital, vestidos con vaqueros, camisas y sombreros de cow-boy.
Finalmente como antesala al Carnaval, en los últimos años la Municipalidad de San José ha impulsado el Festival de la Luz. Este es un desfile nocturno de carrozas, en el que los carros van totalmente iluminados con bombillas artificiales. Además como parte de los festejos de fin y principio de año se organiza el Certamen Tica Linda, un concurso de belleza que elija a la señorita que preside las corridas de toros y representa el espíritu de los festejos. También se lleva a cabo el Festival Grano de Oro, certamen cultural que premia cantantes, grupos artísticos y teatrales.
SABORES
En Costa Rica, muchas son las tradiciones culinarias navideñas. Se suelen comer tamales hechos de masa de maíz y patatas aplastadas. A esta masa se le añade pollo y cerdo, y esta mezcla se derrama sobre una hoja de plátano verde para hacerla hervir.