Por Roxana Feldman (@roxifeld)
El primer paso es registrarse en el sitio. Lo hacés desde https://www.sube.gob.ar/ClaveSUBERegistro.aspx. Ingresá y completá los campos en blanco con tus datos personales y el código en números que aparece impreso en tu plástico para poder navegar y realizar los trámites correspondientes.
Luego de registrarte, podés, por ejemplo, consultar tu saldo. Ingresá a la opción MI SUBE del menú del sitio y consultá la información | Uno de los reclamos más usuales de los usuarios es que la Sube no da boleto, además aún no se actualizó la tarifa al valor de $7,30 y los usuarios pagan entre 4,95 y 6 pesos lo que genera dudas y quejas. La facilidad y rápidez de consultar el crédito a través de Internet palia estos inconvenientes.
En cuanto a la Tarifa Social
Los viajes en colectivo son subsidiados en un 55% por el Estado nacional en todo el país donde funciona SUBE, para aquellas personas que pertenezcan a alguno de los siguientes grupos:
- Jubilados y pensionados
- Excombatientes de la Guerra de Malvinas
- Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo
- Programa de Jefes de Hogar
- Asignación por embarazo
- Plan Progresar
- Personal de Trabajo Doméstico
- Argentina Trabaja y Ellas Hacen
- Monotributo social
- Pensiones no contributivas
Para poder acceder a esta Tarifa, es necesario que previamente tengas registrada tu SUBE. Si sos beneficiario, debes validarlo apoyando tu tarjeta en los diferentes "tótems" digitales distribuidos en la Ciudad y ya podrás pagar tu boleto con un importante descuento en los viajes.
Dentro de la opción MI SUBE de la página web podés consultar si te corresponde el beneficio.
Otras de las acciones que podrás realizar desde este menú será denunciar por robo, pérdida o rotura. Lo mismo con puntos de carga u obtención por cobros adicionales.
En https://www.sube.gob.ar/carga-sube.aspx podés conocer cómo realizar cargas a través de cajeros automáticos. Los montos pueden ir desde $50 a $600. El servicio es gratuito, es decir que no te pueden cobrar un cargo adicional. En el sitio también se precisan los banco adheridos.
En https://www.sube.gob.ar/MapasSUBE.aspx?id=7 podés buscar los puntos de obtención, carga, TAS y Centros de atención de la Sube a través de una opción de marcado de opciones en un mapa de la ciudad de Corrientes que indica rápidamente los datos requeridos por el usuario.
En https://www.sube.gob.ar/solicitar-tarjeta.aspx podés solicitar que la SUBE te llegue por correo. Completando con tus datos personales la recibirás en tu domicilio en los próximos 10 días hábiles. La tarjeta sale $25, el envío sale $25, es decir que el total a pagar será solo de $50.
Si bien en Corrientes recién se está realizando el recambio de plásticos, se prevé la instalación de múltiples Terminales Automáticas SUBE (TAS), que serán centros digitales inteligentes desde donde controlar tu saldo SUBE rápidamente entre otras acciones útiles.
Navegá directamente por el sitio desde este artículo: