¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El Chocón, tierra de dinosaurios

Por El Litoral

Martes, 16 de agosto de 2016 a las 01:00

A sólo 80 kilómetros de la ciudad de Neuquén se encuentra El Chocón, una tranquila villa que cuenta con un suelo rico en fósiles construida sobre la margen del embalse Ezequiel Ramos Mexía, que propone una amplia variedad de actividades para disfrutar en familia. 
Conocida por la presencia de restos fósiles de dinosaurios del período cretácico de la era mesozoica, Villa El Chocón es apreciada en Argentina y en el mundo, visitada permanentemente con fines científicos y de divulgación.

El destino
Se accede a Villa El Chocón luego de andar 80 kilómetros por la ruta nacional 237 desde la ciudad de Neuquén hacia San Carlos de Bariloche. Es una población pequeña y de desarrollo reciente. “Chocón” significa en mapuche “hombre empapado de agua”.
Construida sobre acantilados y formaciones austeras de rojizos peñascos, fue habitada por escasos pobladores durante muchos años, quienes lucharon contra el clima seco y ventoso de su estepa. Dedicaban sus esfuerzos a la cría de animales.
En 1967 la empresa de capitales mixtos Hidronor S.A. comenzó a edificar la central hidroeléctrica del Chocón-Cerro Colorados. Fue imprescindible otorgar vivienda a su personal y así nació el primer asentamiento de población. Hoy, sigue funcionando la central y la villa ha crecido en extensión y cantidad de habitantes. El río Limay dio lugar al actual embalse Ezequiel Ramos Mexía, que tiene una superficie es de 816 kilómetros cuadrados. Constituye la reserva de agua de la represa y a sus orillas se desenvuelve la villa.
La finalización de las obras de la represa coincidió con el descubrimiento en la zona del dinosaurio carnívoro Giganotosaurus carolinii, el más grande del mundo. La gran cantidad y calidad de las piezas de dinosaurios halladas dejaron su impronta y el Museo Ernesto Bachmann es un lugar de estudio y divulgación del tema por parte de los paleontólogos.
En diálogo con Télam, el intendente de Villa El Chocón, Nicolás Di Fonzo, aseguró que “el museo sigue siendo uno de los principales atractivos que tenemos" y agregó que "hace unos meses se inauguró una sala nueva para que los turistas sigan apreciando nuestra riqueza paleontológica". 
"La posibilidad de ver los huesos del Giganoto, dimensionar que fueron los reyes de estas tierras, es algo que disfrutan tanto chicos como grandes", apuntó.
De acuerdo a las estadísticas brindadas por la directora del museo, Evelina Babinsky, durante el período comprendido entre el 1 y 31 de julio, fue visitado por unos 9.965 turistas provenientes de la región, distintas provincias argentinas y también de otros países.
En el museo los visitantes pueden observar una gran cantidad de fósiles, entre ellos los restos del Giganotosaurus Carolinii, el carnívoro más grande del mundo, hallado en 1993 por el aficionado a la Paleontología Rubén Carolini.
Los más pequeños se deslumbrarán con la experiencia "Paleontólogo por un día", en la que se dedicarán a realizar una búsqueda de fósiles de dinosaurios, recreada en lugares acondicionados para la experiencia, guiados por personal del museo que les brindará chaleco, pincel y pala, y serán ellos mismos quienes descubran y desentierren réplicas de fósiles de los antiguos habitantes de la tierra, llevándose luego el diploma correspondiente.

Turismo
En los últimos años se ha producido un incremento en la cantidad de visitantes que recibe a diario la villa. Se debe, además del tema de los dinosaurios, al inmenso espejo de agua disponible para uso deportivo. Es posible su navegación, la pesca y llegar hasta sus paredones Los Gigantes.
Los Barrios I, II, III y Llequén son los originales. En los últimos años la construcción de casas de fin de semana en las costas del lago se ha incrementado. Habitantes de la ciudad de Neuquén y el Alto Valle disfrutan de ellas y de la tranquilidad del lugar.
Como si fuera poco, la villa brinda posibilidades de paseos turísticos variados, como un recorrido por la represa hidroeléctrica construida sobre el río Limay, mientras que los amantes de los deportes náuticos también podrán dedicarse a practicarlos en el embalse Ramos Mexía, el lago artificial más grande de América del Sur.
Otro gran atractivo del lugar es el Cañadón Escondido, con 20 kilómetros de largo y una profundidad de 80 metros, donde se pueden observar fósiles vegetales y asombrosas huellas de dinosaurios que datan de más de 150 millones de años, como así también "Los Gigantes", enormes macizos arcillosos producidos por un quiebre hace millones de años, dejando un valle ancho que luego fue inundado por la construcción de la represa, logrando un paisaje único en la Argentina.
Villa El Chocón es un lugar muy distinto a sus vecinos patagónicos, que ofrece entretenimiento, aventura y dinosaurios para vivir en familia un fin de semana inolvidable.

DESTACADO 
Los más pequeños se deslumbrarán con la experiencia "Paleontólogo por un día", en la que se dedicarán a realizar una búsqueda de fósiles de dinosaurios.

Últimas noticias

PUBLICIDAD