En el controversial caso del supuesto embarazo triple aparecen dos voces contradictorias: por un lado Cristina Galarza asegura que le informaron la presencia de trillizos, en tanto los médicos del Hospital Materno Neonatal “Eloísa Torrent de Vidal” testifican que sólo recibieron a dos bebés. En medio de los dos relatos las ecografías aparecen como pruebas objetivas que ya están siendo analizadas por la Justicia.
De hecho, el fiscal de Instrucción de turno Buenaventura Duarte indicó que podría tratarse de un caso en el que primó una equivocación en la lectura de la ecografía; y para saber si es posible que esto ocurra, en la ciencia del diagnóstico por imagen, El Litoral consultó a referentes en el tema que brindaron su postura.
El ecografísta Diego Rivera, que además es un reconocido médico especialista en genética y diagnóstico prenatal expresó a este medio: “Si la mujer estuvo controlada durante todo su embarazo es extraño que exista un error, porque eso suele suceder únicamente en una etapa temprana. Lo que sí puede pasar, en el caso de los partos múltiples, es que uno de los bebés no haya llegado al peso ideal pero de ser así nace (o sea tenemos la presencia física), sólo que no llega a sobrevivir”.
Si bien destacó que se trata de un caso atípico, ya que “diría que es imposible una equivocación”, explicó que “como miembro de la Sociedad Argentina de Ecografía y Ultrasonografía, puedo decir que no es la primera vez que escucho de un error de este tipo. La última vez que analizamos una causa de este estilo como Asociación fue en los 80'. Pero no deja de ser una equivocación grave que necesita de un peritaje prolijo de las iconografías”, agregó.
No obstante, es de destacar que el año pasado se registraron dos casos similares: el primero de ellos ocurrió en abril de 2015 en la provincia de Tucumán, donde una mujer que esperaba mellizos denunció la recepción de sólo un bebe; en tanto que en septiembre del mismo año una mamá de Córdoba declaró la misma situación.
En las dos causas, se realizaron varias pericias en las que se analizaron las ecografías, placentas y cordones umbilicales que determinaron una “mala interpretación de la ecografía”.
Posibilidades
Un especialista en diagnóstico por imágenes, que prefirió mantener preservada su identidad, agregó: “Los errores son posibles, pero no es muy probable que ocurra. Creo que tiene que ser un médico con poca experiencia, para confundir dos bebes con tres.
En una ecografía no hay margen de error, no es lo habitual ni debería serlo. No es imposible, porque uno se puede confundir, pero si sucede puede ser por negligencia o falta de experiencia”, opinó el profesional.
Lo cierto es que en Corrientes, Galarza afirma que en varias ecografías fue diagnosticada de embarazo múltiple: una realizada en el laboratorio Tomasella de Goya, otra en el Hospital Regional 'Camilo Muniagurria' y la última en el Hospital Vidal.
Todas estas pruebas son analizadas por la Fiscalía de turno, que aseguraron que en los próximos días informarán algunas conclusiones del caso.