¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

“Queremos visibilizar la psicología social, que restablece los vínculos”

Por El Litoral

Martes, 07 de noviembre de 2017 a las 01:00

La psicología social es una profesión con pocos años en el país, pero que supo arraigarse en Corrientes ya que varios institutos de enseñanza superior disponen de esta carrera, incluso cuentan con la ley 6.141 que los ampara. En este contexto, con el objetivo de profundizar la capacitación junto al conocimiento general de la labor, los operadores organizan la “II Jornada de Psicología Social en el Nea”.
“Como personas nos preparamos desde jardín de infantes, pero muchas veces se olvida la formación social. Por eso los psicólogos sociales nos enfocamos en el sujeto que se relaciona a través de vínculos, los cuales en ocasiones entran en turbulencias o directamente no hay vinculación; en esos casos nosotros brindamos dinámicas para restablecer el encuentro”, explicó en líneas generales a El Litoral, el presidente del Colegio de Operadores en Psicología Social de Corrientes, Ramón Demczuk.
Dicho esto, se realizó la presentación formal de la “Segunda Jornada de Psicología Social del Nea” a cargo del Colegio de Operadores en Psicología Social de Corrientes, el Consejo Profesional de Chaco e institutos de formación. 
Durante el lanzamiento anunciaron que dicho encuentro se llevará a cabo este sábado en la Escuela Normal Sarmiento, ubicada en Resistencia, desde las 8 hasta las 17. Participarán como disertantes profesionales reconocidos en la materia: Vicente Zito Lema, Fernando Fabris y Carlos Martínez. Las inscripciones en Corrientes se realizan en Belgrano 2012 (martes y miércoles de 19.30 a 21.30) o bien vía correo electrónico: [email protected]

Visibilizar
“La jornada reúne a referentes del Nea, bajo el lema de ‘Visibilizándonos’ ya que se realizarán con el objetivo principal de dar visibilidad a las diversas capacidades de los psicólogos sociales, los ámbitos de trabajo y cómo operamos en Corrientes. Somos una provincia que cuenta con algo muy importante, como son los institutos de formación y la idea es seguir formando profesionales capacitados”, destacó Demczuk.
En esta misma línea, la vicepresidenta del Colegio, Laura Gómez, agregó: “La intención además es mirarnos desde el marco legal que tenemos en la región, para exponer el gran aporte de la psicología social en los tiempos que estamos viviendo. De hecho, por ejemplo la ley de educación emocional que hace poco se aprobó en Corrientes prevé  la presencia de operador de psicología social para trabajar junto a las otras disciplinas en las escuelas”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD