En el Tribunal Oral Penal Nº 1 de Corrientes mañana empezará el debate por el primer caso de grooming y femicidio en la provincia, en que la víctima fue Tamara Salazar. El primer juicio en Argentina tuvo su condena el pasado 19 de octubre, cuando sentenciaron a perpetua a Jonathan Luna por el asesinato de Micaela Ortega de 12 años. El abogado de la familia Salazar espera la misma respuesta del tribunal.
El caso refiere a una joven de 19 años que habría sido captada por el imputado Raúl Escalante a través de las redes sociales. La habría subido a un automóvil por avenida Maipú y luego de abusar sexualmente de ella la habría asfixiado por estrangulamiento; su cuerpo fue encontrado al costado de la Ruta Nº 5 luego de varias horas de estar desaparecida.
A principios de este año El Litoral habló de los casos de femicidios que no habían sido resueltos en Corrientes y en este marco el abogado de la familia, Hermindo González, adelantó a este medio que el debate iniciaría a fin de año, después de recordar este caso con una nota publicada el mes pasado, la fecha que en principio era el 11 de diciembre luego se pasó para el 4 del mismo mes.
“Ante este hecho se va a juzgar la responsabilidad del único procesado, que es Raúl Escalante. Se juzga la captación por red social (Facebook) y a través de llamados telefónicos de la joven Tamara Jaqueline Salazar. A través de una especie de seducción logró su confianza y el 12 de enero del año 2016 se acercó con un vehículo en avenida Maipú para llevarla a la sección Lomas de González, departamento de San Luis del Palmar. Luego de abusar sexualmente de ella y asesinarla, la arrojó a un costado de la Ruta Nº 5. La autopsia determinó que la estranguló”, dijo a El Litoral el abogado González.
En este sentido, remarcó que “es un hecho significativo pero no es el primer caso de grooming en la provincia, sí el primero seguido de muerte; está siendo juzgado por homicidio calificado por violencia de género”.
“Está claramente acreditada la participación de Escalante en el femicidio, existen numerosas pruebas periciales y genéticas que acreditan claramente el hecho y la forma en que sucedió la muerte; luego del debate se darán los argumentos de prueba y el tribunal deberá dar la condena máxima al acusado”, explicó el abogado de la familia de la víctima a este medio gráfico.
El juicio arranca mañana y su continuidad depende de la actividad del tribunal y los debates del día. “Se presume que la primera jornada será desde las 8 hasta las 10.30, después pasarán para otro día; no tiene muchos testigos, por ello pensamos que antes de que entren en feria debería haber una condena firme”, señaló.
Respecto a la familia, el abogado comentó que “está atravesando un profundo dolor por la pérdida de Tamara”. “Ha costado mucho, desde el momento de la desaparición y hasta conocer quien fue el autor hubo mucha angustia, si bien por el trabajo de investigación de la fiscalía se logró conocer datos trascendentes y llevar tranquilidad, el dolor persiste”, expresó.
“Siempre es muy difícil cuando está presente el imputado en la sala de debate, ese primer encuentro genera mucha angustia y mucho dolor. Es una familia humilde de un barrio de la ciudad, que a la par de transitar el día a día, tiene que acarrear este dolor. Seguramente la sentencia, si es la esperada, traerá un poco de paz y podrán llevar una flor a la tumba de Tamara y decir: descansa en paz”, añadió González.
Respecto al primer caso de grooming seguido de muerte en la provincia, el abogado recordó que “teniendo en cuenta la forma y por haber generado distintos tipos de engaños, se puede decir que por estas características es grooming, existió una manipulación para lograr un beneficio sexual de parte de Escalante”. “Dentro de la figura del homicidio calificado por violencia de género, en mis alegatos explicaré la forma de captación que usó, la forma de cometer el delito”, adelantó.
“Acá tenemos que resaltar el hecho no sólo por el caso en sí, tenemos que asumir la responsabilidad de transmitir estas situaciones de grooming que ocurren con frecuencia y con diferentes resultados; en este caso terminó en un femicidio. Si bien no todos terminan en muerte, sí hay muchos abusos. Hay que tomar los recaudos en el ámbito familiar, escolar y también en la iglesia. Necesitamos que los adultos actúen al respecto, que los jóvenes sepan que pueden encontrar en ellos un cobijo, tener personas de confianza para que no puedan ser captados. Hay que alertar a la comunidad porque este no es un caso de laboratorio, es un hecho gravemente ultrajante”, sostuvo el letrado.