n El director médico de la clínica Zvisión, único oftalmólogo en el país que opera al mismo tiempo presbicia y glaucoma, profesional a cargo de los jugadores de la selección de fútbol y especialista destacado internacionalmente, José Arrieta, dialogó con El Litoral sobre el nivel de cirugías que se realizan en Corrientes, lo que coloca a la provincia en el más alto nivel en el mundo. El doctor, nacido en Mendoza el 20 de junio de 1975, supervisa las atenciones que se realizan en la ciudad, en el centro de salud, y una vez al mes durante una semana se encarga de hacer las intervenciones quirúrgicas solicitadas; solo el 30 por ciento de los pacientes son de la provincia.
“En la clínica, los médicos me van transmitiendo información sobre lo que sucede con los pacientes, desde Buenos Aires hacemos videoconferencias y usamos una técnica donde yo puedo ver a la persona estando en otra provincia. Luego, vengo una vez al mes y me quedo durante una semana para realizar las operaciones programadas”, contó el especialista sobre cómo trabajan en dicha institución.
Respecto a las intervenciones que realizan, destacó: “En Corrientes se hacen cirugías de alto nivel mundial. Hay cirugías que en Estados Unidos no se hacen, están un par de años atrasados en este sentido porque se ponen algunas limitaciones para ingresar lentes o usar técnicas; los mismos cirujanos norteamericanos critican esto, ya que están quedando atrás de otros países. Alguien que se opera de presbicia en la provincia se está operando de la misma manera que lo hacen en Francia o en España. Hace unos días operé a la mamá de Lionel Messi”.
Un paciente puede hacer la revisión con los cirujanos, la cual Arrieta acompaña por telemedicina o en algunos casos los atiende personalmente.
“Es importante que la gente conozca que en Corrientes se pueden hacer cirugías de primer nivel. Hay un curso The Match, que se hace en el marco del Congreso de Oftalmología, que dirijo junto con Robert Kaufer, donde tenemos de panelistas a Roberto Zaldivar (mi maestro), Daniel Perrone y Fernando Mayorga. Hay un médico que viene de México, que tiene la clínica más grande en Tijuana, donde también opera a norteamericanos. Hay oftalmólogos que todavía aseguran que la presbicia no se opera, pero no es así”, remarcó.
Al ser el único que combina este tipo de cirugía y al tener la clínica solo en Buenos Aires y Corrientes, llegan de otras provincias. Esta intervención combinada entre glaucoma y presbicia no la ha hecho ningún otro médico en Argentina, es el único que hace las dos técnicas al mismo tiempo.
La primera operación en Argentina la hizo hace seis años, “al que opera de presbicia no le gusta operar glaucoma y viceversa”. “No solo operamos correntinos en la provincia, la mayoría son de Chaco, Misiones y Paraguay. El lunes pasado operé a una paciente de Santa Cruz”, contó.
Los trabajos más típicos que se hacen a nivel local son de presbicia y cataratas, que también pueden ser combinados, además de miopía. En el Instituto Zaldivar se atendieron miles de presbicia, en Buenos Aires unos 400 por mes, pero no en todos los lugares se hacen cirugías refractivas, que son las que permiten no usar anteojos.
Médico de la selección
“Estoy hace más de dos años trabajando con ellos. El Tata Martino era paciente mío y me convocó para sumarme al grupo de médicos, hoy sigo en la selección y es un orgullo para mí porque son nuestros ídolos desde siempre. Algo bastante interesante que me sucedió fue que, cuando empezamos a revisarlos, nos dimos cuenta de que no se habían hecho varios exámenes. Normalmente solo se hacían los análisis básicos; cuando me convocaron, trasladé todo el equipamiento de la clínica a Ezeiza. No se habían hecho estudios, y hablamos de jugadores que se desempeñan en los mejores equipos del mundo”, remarcó.
En relación a la importancia de la visión en el deporte, sostuvo: “Es esencial, en el deporte, el campo visual; eso se ve con un estudio de campo computarizado y la estereoscópica es cuando diferenciás distancias, hay que tener mucha precisión en la visión; algunos tienen el 100 por ciento desarrollado, más otro porcentaje; otros el 100 por ciento y otros un poco menos. Los delanteros tienen el 100 por ciento de la visión más otro porcentaje, los defensores y mediocampistas 100 por ciento y en otros disminuye pero muy poco”.
Control en niños
“Hay muchos niños que en la escuela se los nota muy dispersos y nadie sabe por qué. Esto es una de las causas más frecuentes de deserción escolar, por no tener una buena visión están dispersos, no pueden ver bien el pizarrón y los compañeros se burlan. Cuando no ve bien de los dos ojos es más fácil de detectar porque, por ejemplo, se ve que tropieza con cosas en la casa. Cuando ve solo de un ojo, falta maduración visual. Una de las cosas que estamos cambiando es tratar casos de miopía en menores de siete años”, dijo.
Respecto a cómo se puede detectar, señaló que “hay que hacer el control a los recién nacidos, si todo está normal, el siguiente control es antes de ingresar a la sala de 4 años”. “Hay aparatos muy modernos que me permiten conocer a un metro de distancia del bebé si tiene algún problema en la vista”, agregó.