La equinoterapia no constituye una “cura” para el autismo o el Trastorno del Espectro Autista (TEA), se trata más bien de una oportunidad inigualable para ofrecerle al niño actividades científicamente organizadas, orientadas a estimular su desarrollo y contacto con el medio.
Es imprescindible planificar las sesiones de tratamiento y definir objetivos a corto, mediano y largo plazo. Esta estructuración permite a los padres apreciar en la medida que los objetivos se cumplen, los beneficios de la práctica del tratamiento.
Tratamiento integral
La equinoterapia es, ante todo, una modalidad de tratamiento integral, que toma lo mejor de diversas técnicas. Se nutre de la terapia ocupacional, logopedia, la expresión corporal y las actividades recreativas planificadas con un sentido terapéutico, todas ellas combinas con actividades con caballos.
El proceso de adaptación del niño autista a la equinoterapia y terapias afines, especialmente en los casos más severos es con frecuencia difícil y prolongado, pero la experiencia práctica demuestra que, en la generalidad de los casos, responden bien y se interesan por la actividad.
El caballo representa un factor facilitador de un grupo importante de actividades que promueven ajustes de conducta y socialización. Es además un factor de motivación para interesar al niño en el medio ambiente que le rodea.
Probables efectos
Los efectos que se pueden alcanzar con la relación niño-caballo son, entre otros:
• el desarrollo de la comunicación verbal y no verbal,
• el aumento de la atención y la concentración,
• el incremento de confianza y la autoestima,
• el desarrollo de la voluntad y motivación por el entorno,
• el aumento de la capacidad de adaptación al medio externo,
• la disminución de impulsos agresivos y auto-estimulación, y
• el desarrollo del comportamiento cooperativo y la responsabilidad.
Tipos de estimulación
Durante una sesión de equinoterapia, el niño puede recibir:
1. Estimulación vestibular; a partir del movimiento del caballo.
2. Estimulación propioceptiva; a punto de partida de la presión que recibe en sus caderas, miembros inferiores en contacto con el animal.
3. Estimulación táctil, al contacto con el pelo del animal.
4. Estimulación motora, por los ajustes motores que debe realizar para mantener la postura y el equilibrio en respuesta a los movimientos del animal.
Contacto
Durante el contacto del niño o niña con el caballo, éste le transmite calor que ayuda a relajar los músculos del jinete. La actividad, especialmente cuando se disfruta, tiene un beneficio psicológico y emocional al generar una relación afectiva entre el niño y el animal, sobre todo cuando participa en el cuidado del caballo, su cepillado alimentación etc.
El mundo ecuestre le brinda al alumno con autismo una manera diferente de aprender. Los objetivos operacionales se concretan con éxito, gracias a las especificas estrategias de aprendizaje y a las características propias de la actividad.
Las vivencias en la Monta Terapéutica toman mayor relevancia, en las áreas pedagógicas, psicológicas y sociales, incentivando la comunicación funcional, favoreciendo la comunicación no verbal, promoviendo habilidades para satisfacer las necesidades de los alumnos sin comunicación suplantando las conductas negativas causadas por la frustración en la falta de comunicación. Por conductas apropiadas, promoviendo la concentración, la atención visual, la capacidad de respuestas a consignas concretas, mejorando el nivel cognitivo del alumno, aumentando el deseo de comunicación. De esta manera estamos estructurando las bases para desarrollar el lenguaje verbal. Estos son algunos de los beneficios que puede brindar la equinoterapia a los niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista.
DESTACADO
El mundo ecuestre le brinda al alumno con autismo una manera diferente de aprender.
EL DATO
El domingo 9 de julio, se realizará un mega desfile solidario en Sherwwod para recaudar fondos para concretar la obra de la Fundación de Equinoterapia. El evento se llevará a cabo partir de las 19 y tendrá como principal atracción un espectáculo musical a cargo de Luz Del Curto.
Las entradas tienen un valor de $200 y se puede conseguir anticipada en la sede de la fundación, ubicada en San Luis 1482. El objetivo es construir una pista techada.