¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La psoriasis en verano 

Esta enfermedad autoinmune puede generar una sensación amarga durante el verano, sin embargo algunos recaudos permiten disfrutar de una mejor manera los días de sol. 

Por El Litoral

Miércoles, 31 de enero de 2018 a las 23:28

Durante el verano, la psoriasis puede generar dudas y preocupación a las personas que la padecen, por ello desde la Asociación Civil Para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO) elaboraron una serie de recomendaciones para transitar esta época del año. 
Es importante conocer que la psoriasis es una enfermedad que afecta al 2.3% de la población, sin embargo existe un amplio desconocimiento de la misma. En general, los síntomas dermatológicos van acompañados de otras enfermedades que dificultan el día a día de los pacientes. 
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel de origen autoinmune que produce lesiones cutáneas que pueden ir acompañaras de otra serie de comorbilidades. Según la OMS, se trata de una “enfermedad crónica, no contagiosa, dolorosa, desfigurante e incapacitante para la que no hay cura”. Sin embargo, conseguir un diagnóstico precoz y llevar un tratamiento adecuado permite mejorar las condiciones de vida de las personas que la padecen.
En ese sentido, desde AEPSO apuntan a brindar información que contribuya con la formación de las personas con psoriasis. En un artículo de la especialista, Monserrat de la Mota Foucarde, médica dermatóloga a cargo del departamento de psoriasis y artritis psoriásica en Sanatorio Francés, Córdoba, se señala que la llegada del verano puede ser una experiencia agridulce en los pacientes con psoriasis pero es posible aprovechar los beneficios del sol y disminuir su riesgo siguiendo algunos sencillos consejos.

Recomendaciones 
Recordemos que el sol tiene distintos rangos de longitud de onda que nos afectan. Los más importantes son los rayos UVB y UVA. EL UVB es un rayo que afecta más superficialmente la piel generando la conocida “quemadura solar” poniendo la piel roja y caliente.
El rayo UVA penetra nuestra piel de manera más profunda, permitiendo mayor mutación celular.
1.    Evite la exposición entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, incluidos los días nublado;
2.    Use gorro y anteojos de sol. Recuerde que el tiempo y la frecuencia son de real importancia;
3.    Utilice Protector Solar que protegen tanto de los rayos UVB como de los UVA. Solicite consejo de su Dermatólogo para saber cual debe comprar. Debe ser aplicado uniformemente y en cantidad suficiente (30-35 ml para toda la superficie corporal), 30 minutos antes de la exposición solar. Se debe repetir la aplicación cada 3-4 horas o más a menudo si transpira de forma abundante. Si pasa más de 40 minutos en el agua debe volver a colocarlo.
4.    Puede exponer las placas de psoriasis al sol sin crema durante 1 hora, entre las 9 y las 11 de la mañana y las 4 y las 6 de la tarde. Para el resto de la piel sin lesiones hay que utilizar protector solar para así evitar el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel.
5.    Luego de la exposición al sol debe aplicar crema hidratante.
6.    Los baños en el mar deben ser al menos de 20 minutos.
7.    Recuerde que la sal del mar y los productos químicos de las piletas pueden irritar la piel y descamar, tras el baño tome una ducha e hidrate la piel .

8.    Evite las quemaduras de sol, ya que pueden empeorar la psoriasis.
9.    Puede utilizar cremas autobronceantes o maquillajes correctores con color.
10.    Puede tomar sol si está recibiendo terapia biología con todas las medidas de precaución.
11.    Tenga en cuenta que medicaciones como calcipotriol, tacalcitol pueden inactivarse con el sol, utilícelos de noche.
12.    Si toma Acitretin recuerde que este medicamento sensibiliza la piel. Disminuya lo que más pueda la exposición.
13.    Ciclosporina y metotrexato pueden aumentar el riesgo de cáncer de piel. Pero no esta contraindicado que se exponga al sol. Convérselo con su Dermatólogo.

 Más info en www.aepso.org


DESTACADOS 
El sol tiene distintos rangos de longitud de onda que nos afectan. EL UVB es un rayo que afecta más superficialmente la piel generando la conocida “quemadura solar” poniendo la piel roja y caliente.

 

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD