Todos los bellavistenses mayores de 14 años estaban habilitados a votar, el último domingo, en el programa de Presupuesto Participativo del Municipio de Bella Vista. En esta oportunidad, según informaron, casi 6.000 personas definieron los 13 proyectos que serán financiados con recursos comunales durante el año venidero.
La oficina de Turismo, pista El Progreso, sala de atención primaria Mitaí Porá (Epam Norte), Casa de la Cultura “Pedro Mendoza”, CIC del barrio Centenario, SUM Los Pinos, SUM Piscicultura, Escuela 984, Escuela barrio Norte, Escuela 412 de Lomas Este, sala de atención primaria “Eva Perón” y Escuela Nº 22 de Colonia Progreso fueron los lugares donde estuvieron los móviles de sufragio electrónico. Un sistema creado y monitoreado por la Tecnicatura Superior en Infraestructura Informática del Instituto de Formación Docente, con tres programadores y siete asistentes que se ocuparon de controlar el soporte técnico. Quienes emitieron su voto en esta edición, tuvieron que elegir entre 64 propuestas.
De acuerdo a los parámetros fijados por la Comuna, los tres proyectos más votados recibirían $1.000.000 cada uno. Y otros 13, en tanto, percibirían $200.000.
Luego de concluida la votación fue el intendente Walter Chávez el encargado de dar a conocer qué iniciativas serán solventadas con recursos públicos durante el año próximo. En este contexto, precisó que los bellavistenses que emitieron su voto resolvieron que en el primer semestre serán ejecutados $3.000.000 para solventar los siguientes proyectos: “Con María Auxiliadora, por la fachada de su templo” (550 votos); “La Normal Para todos” (428 votos) y “Por hoy, por mañana, por siempre Club Unión” (330 votos).
Segunda fase
Mientras que, en el segundo semestre del 2020, se distribuirán otros $2.000.000 entre 10 propuestas seleccionadas a través del sufragio electrónico: Un telar para la inclusión laboral de jóvenes” del grupo Tycea; Barrio Unido por una infancia feliz, del complejo habitacional Santa Teresita; “Pan de Vida” de la iglesia Pastor Nicolau; “Creando en nuestro espacio” de la capilla San Miguel de Arcángel; “Renovando nuestro Instituto”, de la comunidad Adventista; “Ayudanos a ayudar” de la fundación Iglesia de Jesucristo; “Proyectando futuro” de la sala Mitaí Porá; “Ampliando nuestro lugar” del Centro Integrador Comunitario; “Una cocina comedor para todos”, de la Escuela 846 y Castraciones gratuitas para nuestras mascotas, del grupo Perritos Callejeros.
Cada una de las propuestas citadas anteriormente, dispondrán de $200.000.