¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

EFA “Mocoví” retomó las clases y sigue recibiendo aportes para su reconstrucción

Luego de que el fuego destruyera parte del edificio, ayer los alumnos volvieron a las aulas. Particulares y diversos organismos tanto públicos como privados, donaron ropa para los jóvenes y realizaron aportes para comenzar a reparar las instalaciones dañadas.
 

Por El Litoral

Jueves, 29 de agosto de 2019 a las 01:33

Alumnos y docentes de la EFA “Mocoví” que funciona en el paraje Piedritas, en cercanías de Mocoretá, retomaron ayer sus actividades luego de que el pasado jueves un incendio destruyera parte del edificio. Además de los daños que, estiman, representan más de un millón de pesos, los estudiantes perdieron sus ropas, zapatillas y sábanas. El hecho movilizó a gran parte de la sociedad y a instituciones públicas y privadas que donaron indumentaria, dinero y otros elementos que le permitieron a la comunidad educativa volver a sus actividades. 
A una semana del lamentable siniestro que afectó a quienes son parte de la EFA “Mocoví” de Mocoretá, los jóvenes pudieron volver a clases. Como informó este diario en su edición del lunes pasado, pese a estar consternados por el estrago que causaron las llamas, casi inmediatamente los docentes, alumnos y sus familiares comenzaron la limpieza. Al mismo tiempo, con aportes del Estado y de privados empezaron a reparar los daños. 
En este contexto, El Litoral dialogó con el rector de la institución, Claudio Trosch, quien expresó que al volver “hubo sensaciones encontradas, sobre todo de algunos padres que, a raíz de lo que pasó, plantean sus dudas lógicas de si esto podría volver a pasar. Pero tratamos de llevarles tranquilidad y transmitirles que más allá de que las cosas pueden pasar, tomamos más recaudos para actuar ante cualquier contingencia”.
Ante la consulta sobre cómo fue la jornada de retorno, comentó que las actividades en el colegio comenzaron en el horario habitual: 7.15. Pero, en esta ocasión, los alumnos no fueron directamente a los salones de clases sino que se dedicaron a acondicionar el dormitorio que se improvisó mediante la división de la habitación que pertenece a las mujeres.
“Con todos los chicos lo que hicimos fue armar las camas que nos envió el Ministerio de Educación, preparar los colchones, acondicionar los sanitarios, etc. Quisimos inculcarles un sentido de pertenencia, de trabajo mancomunado. Luego, a las 14, sí comenzamos las clases normalmente”, indicó Trosch.

Aportes
Muchas fueron las muestras de solidaridad con la EFA “Mocoví”, que recibió donaciones de ropas de toda la provincia y de localidades de Entre Ríos, como Chajarí y Concordia. “Nos enviaron muchísima ropa y estamos organizándonos para, a la vez, volver a donar a otras instituciones aquellas prendas que no utilicemos. También particulares comenzaron a depositar dinero en la cuenta de la escuela. Algunos, 500 pesos, otros, mil. Varios depositaron 5 mil. Cada aporte, por más mínimo que sea, nos alegra y nos demuestra la solidaridad de las personas”, expresó el rector. Asimismo, recordó que el Renatre Corrientes les pidió que elaboren un proyecto con un presupuesto de entre $150 mil y $200 mil de materiales; propuesta que, aseveró, ya la presentaron ante dicho organismo, por lo que -estimaron- en breve recepcionarán un aporte. Sobre esto, el docente precisó que “les pedimos chapas, cemento y ladrillos”. Seguidamente comentó que entre las instituciones que ofrecieron su aporte están Coninagro y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social. También desde la Fediap, que nuclea a escuelas, bachilleres, institutos agrotécnicos y escuelas de la familia agrícola, se comunicaron con el rector Trosch y realizarían aportes a través de la fundación Díaz Vélez, que tiene como objetivo promover la educación ganadera agrícola.

Tags

Últimas noticias

PUBLICIDAD