Martes 19de Marzo de 2024CORRIENTES31°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$831,0

Dolar Venta:$871,0

Martes 19de Marzo de 2024CORRIENTES31°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$831,0

Dolar Venta:$871,0

/Ellitoral.com.ar/ Sociedad

Monitorean al Sábalo estudiando un cuerpo cristalino alojado en su interior

El Instituto de Ictiología del Nordeste de la Facultad de Veterinarias de la UNNE participó en un proyecto interinstitucional en el que se monitoreó la situación de la especie sábalo en la Cuenca del Plata mediante el estudio de la composición química de los “otolitos”, una estructura ubicada del oído del pez que permite determinar la edad de los ejemplares pero también identificar los ambientes que frecuentan.

Los otolitos son cuerpos policristalinos compuestos principalmente por carbonato de calcio, que están alojados en el oído de los peces y cumplen funciones para el equilibrio, pero además, la composición química del otolito puede reflejar en algunas especies la composición química de la masa de agua que habitan.

Es que junto al carbonato de calcio que se imprime en el otolito, se depositan además otros elementos propios del ambiente acuático, siendo así el estudio del otolito una herramienta científica para determinar diferentes poblaciones de una misma especie, y para describir el ambiente que frecuentan.

Durante las últimas dos décadas, la composición química de los otolitos fue ampliamente utilizada para el estudio de la composición del stock y orígenes naturales de varias especies de peces, pero dichos estudios apenas se han desarrollado en sistemas de agua dulce, y no se tiene registro de relevamientos del recurso íctico mediante la microquímica de los otolitos en la Cuenca de La Plata.

Por ello, una investigación con participación de científicos de distintos centros de investigación y universidades, entre ellas la UNNE, avanzó en la identificación del stock pesquero de la especie P. lineatus (sábalo), en dicha cuenca hídrica, mediante el análisis de los otolitos, junto a otras técnicas complementarias.

El estudio fue coordinado por investigadores del Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA, UBA-CONICET), y además contó con la participación de profesionales de la Dirección de Pesca Continental de la Subsecretaría de Pesca y Agricultura de la Nación, la Universidad de Oviedo y el Instituto de Ictiología del Nordeste de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista “River Research and Applications”, la revista oficial de la Sociedad Internacional para la Ciencia del Río.

“Según nuestro conocimiento sería el primer estudio que utiliza la microquímica otolítica para estudiar la composición de stock en ambientes de agua dulce en la región” explicó el Doctor Sebastián Sánchez, investigador del INICNE que participó en la investigación.

Sostuvo que si bien el estudio se enfocó en la especie sábalo, puede ser aplicado para las distintas especies de la cuenca hídrica, en especial las de interés comercial como surubí, dorado, boga, patí, entre otras.

Destacó la importancia para el INICNE de poder aportar a este proyecto porque además de innovar en la técnica de estudio del recurso, tiene relevancia además porque fue aplicado para toda la Cuenca del Plata, uniendo así esfuerzos de diferentes centros de investigación que vienen trabajando en el monitoreo de los peces del país y Sudamérica.

DETALLES DEL TRABAJO

Respecto a lo observado en el estudio, se destaca que la aplicación conjunta de modernas técnicas analíticas como la microquímica de otolitos y modelos estadísticos de clasificación de máxima verosimilitud, herramientas potencialmente útiles para determinar la importancia relativa de las zonas de reclutamiento de peces en la Cuenca del Plata.

En el estudio se usó el sábalo como especie modelo, y específicamente se evaluó la contribución de las dos áreas principales en que los peces desarrollarían sus primeros meses de vida, los ríos Paraná y Uruguay. Todos los otolitos analizados se obtuvieron de ejemplares de 2 y 4 años de edad, considerados subadultos y adultos, respectivamente, correspondientes a la cohorte dominante de esta especie, nacida luego de la creciente extraordinaria ocurrida en 2009-2010.

Los resultados del estudio sugieren que el stock subadulto del río Paraná no fue mixto, mientras que el stock del río Uruguay tuvo una contribución del área de cría del río Paraná. Para los adultos, el grado de mezcla aumentó y la contribución de ambas áreas de viveros a las poblaciones de los ríos Paraná y Uruguay varió.

Según explican los investigadores, el sábalo es el principal recurso pesquero de la Cuenca, pero faltan estadísticas sobre la captura de esta especie para el consumo. Estos peces migran más de 1.000 km para alimentarse y reproducirse. Su ciclo reproductivo se correlaciona con el régimen de pulso de inundación natural, con migraciones río arriba y desove en aguas de ríos abiertos acoplados a los períodos de inundación, como un mecanismo de dispersión de huevos.

Los conocimientos básicos, como la conectividad y el grado de contribución de las áreas de cría de diferentes poblaciones de peces, son fundamentales para el manejo, y en sábalo se demostró que hay dos áreas de cría en las regiones media y baja de la Cuenca del Plata, donde no hay represas y el corredor migratorio es continuo. Estas áreas corresponden a las secciones medias de los ríos Paraná y Uruguay, y las firmas químicas de los otolitos permiten diferenciarlas entre sí.

RELEVANCIA DEL ESTUDIO

Los autores el trabajo estiman que la línea de base construida en este trabajo mostró una buena aptitud para ser implementada para el estudio de la composición de la cohorte dominante de sábalo en la Cuenca del Plata, e incluso podría mejorarse aumentando el tamaño de la muestra, o incorporando otras variables de estudio.

Sostienen que en el futuro, se debe crear una base de referencia con las siguientes cohortes dominantes, con el fin de contribuir a la gestión a largo plazo. En este sentido, conocer la evolución de la composición del stock, en términos de tiempo, será un aporte importante para el diseño de esquemas de gestión.

Consideran que se requiere generar estadísticas confiables de pesca en todos los países que comparten la pesca con el fin de monitorear los volúmenes de capturas juntos y entender si la presión de pesca de las diferentes naciones puede tener un efecto negativo en las composiciones de las poblaciones.

“En este último punto, la combinación de buenas estadísticas de pesca junto con el método de evaluación de la composición del recurso aplicado en este trabajo proporcionará información útil para la regulación del esfuerzo de pesca de acuerdo con la variación de la composición de las poblaciones de peces” se concluye en el estudio con participación de investigadores de la UNNE.

En ese sentido, este tipo de información, permitiría tomar decisiones sobre qué áreas pueden o no puede ser explotadas y para evaluar si factores como la pesca excesiva afectan la composición de las poblaciones. Además, los estudios de composición de stock dan una idea acerca de las migraciones y la conectividad, que es una información útil para generar políticas de administración integrales entre las diferentes áreas involucradas. 

 

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error