La luna pasará delante del sol y por alrededor de dos minutos el día se hará noche mañana después de las 13, cuando se producirá un eclipse total de sol que en el país podrá verse en la Patagonia, especialmente en las provincias de Neuquén y Río Negro.
La pandemia acabó con los sueños de convertir el eclipse solar 2020 en el negocio turístico de la década en Patagonia, pero aun así se estima que unas 100.000 personas, habitantes de la región, se trasladarán hasta los puntos en que mejor se observará el fenómeno. Otras 10.000 podrían arribar desde Buenos Aires y otras ciudades del interior para el lunes, se especula. Sin embargo, las opciones nacionales de transporte aéreo no resultan económicas. El precio del tramo en avión oscila en esa fecha entre los 10.000 y los 16.000 pesos aproximadamente.El eclipse cubrirá parte de Sudamérica, Atlántico y Pacífico Sur, y para verlo en su totalidad conviene estar en la franja que cubre la zona Norte de la Patagonia.
Atravesará las localidades cordilleranas de Aluminé, Junín de los Andes, Las Coloradas y Piedra del Águila, en el centro la provincia de Neuquén; El Cuy, Sierra Colorada, Ramos Mexia y Valcheta, en la línea sur de la provincia de Río Negro, y San Antonio, Las Grutas y El Cóndor, en la costa atlántica rionegrina.
En otras zonas podrá verse de manera parcial, y cuanto más alejado se esté de la franja mencionada, menor será el porcentaje del disco solar cubierto por la Luna.
Durante el fenómeno se verá "la corona solar y su estructura, que sigue las líneas de campo magnéticos y si hay fenómenos de actividad solar, se podrán ver en el limbo, protuberancias. También se podrá ver la cromosfera, una capa solar más baja que la corona y de color rojizo", y ya fuera de lo que es la estructura solar "el fenómeno de las perlas de Baily, que ocurre cuando los últimos rayos de Sol pasan por los valles del limbo lunar", explicó el presidente de la Asociación Argentina de Astronomía, Leonardo J. Pellizza.
"Se podrá apreciar cómo la temperatura disminuye en la medida en que el Sol es cubierto por la Luna, las flores se cierran y las aves regresan a sus nidos interpretando que se avecina la nocturnidad", indica el sitio oficial de información sobre el eclipse. "Baja la temperatura -añade- y repentinamente, el día se transformará en noche. Luego, aparece impactante la corona solar y como en un nuevo amanecer regresa el brillo del Sol paulatinamente".
"Una postal para no perderse" anuncian desde el Centro Cultural de la Ciencia C3 que transmitirá en vivo el fenómeno astronómico, desde las 11.30, por su canal de YouTube, con la colaboración de la Asociación Argentina de Astronomía y el canal 10 de Río Negro.
(JML)