¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Mientras suma apoyo, el Gobierno alista su defensa ante embestida judicial chaqueña

El Estado provincial aún no fue notificado sobre la presentación realizada por la Asociación de Clínicas del Chaco. Pero ya ratificó que no dará el brazo a torcer.

Por El Litoral

Domingo, 29 de marzo de 2020 a las 01:55

El Gobierno provincial aún no ha sido notificado respecto del amparo judicial, que promovió la Asociación de Clínicas y Sanatorios y la Federación Médica del Chaco, en contra del aislamiento obligatorio de médicos correntinos que trabajan en la vecina provincia. Mientras la Provincia alista su defensa judicial, el Gobierno recibió cientos de de mensajes de apoyo a través de las redes sociales. Mañana habría novedades respecto a la presentación judicial. Sin embargo, el gobernador Gustavo Valdés ratificó la medida. La restricción rige desde hace cuatro días, pero repercutió en los estrados judiciales ayer cuando la Asociación de Clínicas y Sanatorios y la Federación Médica del Chaco buscaron su revisión en la Justicia chaqueña.

El Gobierno no revisará su decisión y apelará a sus letrados para rechazar las objeciones. Asimismo, dispuso el aislamiento total de profesionales de la salud que residen en esta provincia, pero que se desempeñan en el sistema de salud chaqueño, particularmente en centros privados de Resistencia y Sáenz Peña.

“En otros términos, lo que el Gobierno correntino propone es una masacre generalizada del pueblo argentino por omisión, sólo por si acaso, para sortear el eventual supuesto de que un médico pueda atender a un posible caso de coronavirus y evitar así su propagación”, argumentan en la acción de amparo a la que accedió El Litoral. Un grupo de 39 médicos, aunque el Poder Ejecutivo de Corrientes registró un total de 70 personas, reside en Corrientes y se desempeña en diversos centros sanitarios del Chaco, tanto públicos como privados. La medida que buscan las clínicas chaqueñas intenta que los alcanzados por esta disposición puedan regresar a sus actividades normales en territorio chaqueño en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Los representantes legales de los médicos de las clínicas chaqueñas consideran “irracional” la medida del Gobierno correntino.

“Las funciones policiales de la vecina provincia de Corrientes ya aplican a rajatabla las disposiciones de la circular N° 06/2020, por lo que se precisa en forma imperiosa un pronunciamiento judicial que reencauce el curso desviado de la aplicación de las disposiciones de necesidad y urgencia dispuestas por el Gobierno nacional”, reclaman desde Chaco.

El escrito fue presentado ayer ante la jueza federal, Zunilda Niremperger, donde piden que se declare la inconstitucionalidad de la circular N° 6, fechada el 24 de marzo y emitida por el Comité de Crisis covid19, dependiente del Ministerio de Salud de Corrientes. Dispone el aislamiento social y obligatorio de médicos y profesionales de la salud que presten servicio en el Chaco por el término de 14 días.

Viral

Con impulso oficialista, se instaló en las redes sociales una campaña de apoyo al gobernador correntino, Gustavo Valdés, para que no sean levantados los controles en el puente interprovincial General Belgrano, en el marco de la emergencia por el coronavirus

La acción surgió luego de que en la provincia del Chaco se iniciaran acciones judiciales para revertir la orden de no retorno de los profesionales de la salud que residen en esta Capital, pero trabajan en el otro lado del Paraná.

“Tenemos la obligación de preservar la salud de los correntinos y no voy a dar el brazo a torcer”, sostuvo Valdés en declaraciones distribuidas a través de un despacho de prensa de la Casa de Gobierno.

Se refirió así a la ratificación del aislamiento absoluto de los profesionales de la salud que viven en Corrientes, pero se desempeñan en Chaco.

Su postura surgió luego de que la Federación Médica y la Asociación de Clínicas y Sanatorios de la provincia vecina interpusieran una acción de amparo en el Juzgado Federal de Resistencia para que se revierta la orden de aislamiento obligatorio a esos médicos.

Y a tono con ese temperamento, en las redes aparecieron anoche publicaciones con una imagen de adhesión a la postura del mandatario.

Tiene el matiz de las autoconvocatorias populares y comenzó a circular por WhatsApp, así como en estados de diversas redes.

“No afloje” es el lema y llama a continuar los controles en el viaducto, en una imagen firmada por “vecinos correntinos”.

Más apoyo

El Defensor del Pueblo de Corrientes expresó su apoyo a las acciones del mandatario en defensa de la vida y del pueblo correntino.

“En mi carácter de Defensor del Pueblo manifiesto mi apoyo a las acciones adoptadas por el gobernador Gustavo Valdés en defensa del derecho a la vida y la salud de la población de la provincia de Corrientes. Especialmente, destaco por pertinentes, oportunas y acertadas las medidas instrumentadas en relación a los profesionales de la salud que se desempeñan en la vecina provincia del Chaco. El Gobernador adopta esta decisión ante una situación límite: evitar la circulación del coronavirus en Corrientes. Con esta acción se preservan y protegen dos derechos humanos fundamentales: el derecho a la vida y el derecho a la salud”, sostuvo el Defensor César Vallejos Tressens.

Últimas noticias

PUBLICIDAD