¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Legado Iberá

La reinserción de especies extintas avanza  de manera auspiciosa. Esperan la liberación del yaguareté.
 

Por El Litoral

Martes, 30 de junio de 2020 a las 01:01
Predador estrella. El yaguareté se extinguió en la provincia hace más de 70 años y está en peligro crítico en todo el país, regresó a los Esteros del Iberá el año pasado y esperan liberarlo en breve.
Predador estrella. El yaguareté se extinguió en la provincia hace más de 70 años y está en peligro crítico en todo el país, regresó a los Esteros del Iberá el año pasado y esperan liberarlo en breve.
Pecarí de collar. Extinta en el Iberá volvió y se reprodujo.
Oso hormiguero. Mercedita, liberada hace 4 años, tuvo cría.
Guacamayos. Desaparecieron hace más de 100 años, pero volvieron.
Aguará Guazú. Bautizado Nambí le perdieron el rastro, meses después apareció con una compañera.
Nutrias. Alondra y Coco llegaron al Iberá y comparten sus días en el corral de pre-suelta en los esteros.

Los Esteros del Iberá son  el segundo humedal más grande de Sudamérica, donde se desarrolla desde el 2007 un proyecto que reintrodujo a la zona al oso hormiguero, al pecarí de collar, al guacamayo rojo y a otras especies que habían desaparecido desde hace décadas.
El exitoso proyecto se inició en los años 90 con el magnate, Douglas Tompkins, que compró miles de hectáreas para convertirlas en una reserva natural.
Parte de esas tierras fueron donadas al Estado nacional para la creación del Parque Nacional Iberá, que se concretó en los últimos años.
El Parque se desarrolla hoy con un proyecto de reintroducción de especies, liderado por la organización The Conservation Land Trust (CLT), que ha logrado traer de vuelta a especies extintas.
Se trabaja para la liberación de cinco yaguaretés: Jatobazinho, Juruna, Mariua, Mbareté y Aramí, los dos machos y tres hembras que conforman el núcleo fundacional de la especie que dará origen a la primera población autosustentable en los Esteros del Iberá, tras más de medio siglo de desaparición en Corrientes.
La libertad no se concretará de la tarde a la mañana. Se realizará de forma progresiva durante un año. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD