Por la pandemia de covid-19 se restringieron varias actividades, entre ellas, los servicios de transporte público. Una prestación que, tal como informó este diario, se fue reanudando progresivamente tanto en áreas urbanas de comunas del interior como entre las distintas poblaciones. Y en la noche del último domingo, después de más de nueve meses, volvieron a partir micros de larga distancia desde suelo correntino con destino a la Capital Federal.
“La primera línea a nivel provincial salió de la terminal de Goya a las 21.15. Por el covid-19 está limitada la cantidad de personas que pueden ir en cada micro”, expresó el titular de la empresa Silvia, Osvaldo Spessot en diálogo con El Litoral. Tras lo cual precisó que “salimos con dos unidades y una de ellas sólo ayer realizó una parada en Esquina. Hoy (ayer) nadie adquirió un pasaje”.
En este contexto, el empresario advirtió que “aunque logramos volver después de más de nueve meses, la demanda de pasajes no alcanza ni al 10% de la que teníamos el año pasado en la misma época”. Para graficar esta situación comparó: “Nuestra empresa para después de las fiestas, utilizaba 10 o 12 coches y si se tiene en cuenta a las demás firmas, eran unos 20. Mientras que en el primer día, debido a que sólo se debe ocupar el 80% de la capacidad, partieron dos unidades”.
Menos de 10 y aumentos
Mientras que hasta la tarde de ayer, “para el segundo viaje que en horas se iniciará en Goya y con destino a Buenos Aires, se vendieron sólo siete pasajes”, indicó Spessot. Al mismo tiempo afirmó que considerando esa baja demanda y el aumento de los costos para mantener activo el servicio “nosotros, al igual que otras firmas, necesitaremos el apoyo del Estado para subsistir”.
En este contexto, señaló que “desde que comenzó la pandemia el costo del combustible subió cinco veces, pero además aumentaron los precios de otros elementos que son necesarios para mantener a las unidades. Por ejemplo, una cubierta que costaba $35.000, ahora sale $80.000. A eso hay que sumarle el abono de distintos servicios de los cuales no podemos prescindir como ser el agua, la luz, la línea de telefonía, el alquiler de la boletería, seguro, etc”.
Seguidamente, indicó que no avizora una mejora en la demanda de pasajes y estimó que “estamos en una situación muy complicada y no sé cómo haremos económicamente para sobrevivir en los próximos meses”.
En este punto, comentó que “el servicio que está vigente desde Mburucuyá a Corrientes, pese a que se circula con capacidad reducida, nunca se llegó a completar el cupo”.
Esa merma, estimó, que responde a varios factores: “La gente tiene temor de viajar, muchos de los trámites se realizan de forma virtual, hay ciertas restricciones con respecto al servicio médico, no hay clases en el nivel superior y ahora hay organismos que están en receso”.
Hisopado
Spessot recordó que para subir a un colectivo en Goya, el pasajero debe presentar un certificado del permiso de circulación. Pero cuando una persona asciende en la terminal de Capital Federal, además del mencionado documento, tiene que presentar la constancia de un hisopado con resultado negativo para covid-19.
(CC)