¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Proliferan obstáculos en las veredas de la Capital

La responsabilidad es variada y en la Municipalidad se dividen las competencias para realizar las inspecciones. 
 

Por El Litoral

Viernes, 12 de noviembre de 2021 a las 01:01

Esquivar obstáculos materiales es una constante odisea en las veredas angostas de la ciudad de Corrientes. Las personas más perjudicadas con este mal uso del espacio publico son las disminuidas visuales, las que tienen problemas de movilidad y los adultos mayores. Ahora además agregaron jirafas con luces led al borde de la cordón.
La responsabilidad de los obstáculos en las veredas públicas es variada. Algunos son obra de los mismos frentistas y, por otro lado, el complicado desarrollo de la infraestructura pública. 
“Se superponen las competencias para las insepcciones, los cajones en las veredas o todo lo que tenga que ver con los comerciales corresponden al contralor ambiental. Los andamios, escombros, competen a la inspección de Desarrollo Urbano”, explicó a El Litoral el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Comuna, Javier Rodríguez.
“En todos los casos, hay que llamar a la línea de atención ciudadana (0800-5555-6864) y se manda la inspección para labrar el acta correspondiente”, insistió el funcionario. 
Accesibilidad universal
El libro Hablemos de discapacidad visual y seguridad vial, publicado el año pasado por la Universidad Nacional del Nordeste y el Instituto para Ciegos y Disminuidos Visuales “Valentín Haüy”, expone los principales inconvenientes que los obstáculos significan para la autonomía urbana de las personas con discapacidad. 
Además, en el libro desarrollaron un relevamiento gráfico de la variedad de estos obstáculos en las veredas correntinas, con el propósito de eliminarlos o que, algún día, dejen de existir: baldosas sueltas y quebradas, vehículos que obstaculizan rampas o que estacionan en las veredas, postes o señaléticas, desniveles y escalones en las entradas de los inmuebles, aires acondicionados que sobresalen de las paredes y hasta cables sujetadores de antenas. 
“Los obstáculos materiales son el producto de los obstáculos socioculturales”, señalan en la publicación académica. Por esto, plantean la aplicación del concepto de accesibilidad universal. 
En este sentido, durante 2019 la Municipalidad de Corrientes desarrolló la primera parte del Plan de Veredas Inclusivas, para la que conformaron una Comisión de Accesibilidad Universal, encargada del estudio urbano. Intervinieron algunas veredas de mayor circulación en el microcentro. 
Sin embargo, la normativa actual establece en la Capital que el estado de las veredas son responsabilidad de los frentistas. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD