En la última sesión de la actual composición del Concejo Deliberante capitalino se aprobó la primera lectura de dos proyectos que significarán aumentos para los contribuyentes: la Tarifaria 2022 y el incremento del pasaje de colectivo. Se convocará a una audiencia pública para que los usuarios puedan opinar y en extraordinarias los ediles electos tendrán la responsabilidad de evaluar y votar ambas iniciativas. Ingresó además el proyecto de Presupuesto municipal para el Ejercicio Fiscal 2022 ($11.138.481.113), que fue girado a las comisiones de Hacienda y Legislación.
El cuerpo deliberativo concretó ayer su decimoctava sesión del año, última del período ordinario, que significó además la despedida de los concejales que finalizan su mandato.
En este encuentro se aprobó la primera lectura de la ordenanza Tarifaria para el Ejercicio Fiscal 2022 y misma instancia del proyecto de actualización tarifaria del servicio urbano de pasajeros. De este modo, el siguiente paso para el análisis de ambos expedientes será la convocatoria a audiencias públicas.
En cuanto a la Tarifaria, hay que tener presente que se proyecta un aumento del 45% en promedio en los tributos que pagarán los vecinos desde enero próximo. Al respecto, desde la oposición habló la concejal Magda Duartes, quien además de anticipar que el bloque del Frente de Todos iba a acompañar la primera lectura, señaló que lo hacían para habilitar el proceso de audiencia pública y, además, porque “en términos generales vemos un espíritu de racionalIdad en los aumentos”, analizó.
Sin embargo, dijo que harán planteos en cuestiones puntuales. “Vemos aumentos de casi el 285 por ciento en algunas categorías que afectan a los mercados municipales y los servicios de los cementerios”, sostuvo. Remarcó también que se crean nuevas categorías. Por eso, anticipó que esperan la reunión con el secretario de Hacienda municipal para que sean considerados sus aportes.
Sobre el boleto, existen dos propuestas; por un lado, el empresariado local solicita que el pasaje pase de $40 a $71,73. Por otra parte, el dictamen técnico del Sistema Integrado de Movilidad Urbana (Simu) recomienda fijarlo en $65,20. Este expediente consiguió su primer aval de parte del Concejo, y ahora pasará por la instancia de audiencia pública para recién después ser tratado en las comisiones ya por los ediles que asuman el 10 de diciembre.
De igual modo, tomó estado parlamentario el proyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2022, remitido por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM). Contempla gastos y recursos por $11.138.481.113, y será analizado por las comisiones de Hacienda y Legislación.
Por otra parte, entre los expedientes que ingresaron al legislativo municipal, se destacan los que proponen establecer la obligatoriedad de contar con carros de compra adaptables para personas no videntes en supermercados, hipermercados y mayoristas (fue girado a las comisiones de Salud y Legislación) y la creación de un programa de separación de residuos sólidos urbanos en origen (será estudiado por Salud, Ecología y Legislación).
Al cierre de la sesión, se entregaron placas distintivas a los concejales que finalizaron su mandato.