Una delegación argentina partirá este sábado hacia Washington para continuar las reuniones técnicas con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la carrera contra reloj para intentar evitar un default a fines del primer trimestre de 2020 y refinanciar pagos que rondan los USD 19.000 millones durante todo el año próximo. El ministro de Economía, Martín Guzmán, no participará del viaje mientras trabaja en el proyecto de Ley de “mejores entendimientos” con el organismo que pretende presentar en el Congreso este mes. El contingente será encabezado por Sergio Chodos, representante de la Argentina en el Fondo.
“El objetivo es continuar avanzando en los entendimientos técnicos en el marco de las negociaciones con ese organismo multilateral de crédito para un programa que permita refinanciar el préstamo tomado en el año 2018”, informó el Ministerio de Economía.
Los anfitriones del FMI serán Julie Kozack y Luis Cubeddu, quienes encabezarán el equipo del organismo. Se trata de funcionarios que ya han tenido reiterados encuentros y conversaciones con el ministro Martín Guzmán.
El Gobierno busca alcanzar un entendimiento técnico durante este mes, y poder luego sellar un acuerdo con el FMI antes de marzo de 2022.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, garantizó la semana pasada ante empresarios que el Gobierno buscará “por todos los medios” un acuerdo con el Fondo Monetario. “Estamos haciendo todos los esfuerzos para que las autoridades del organismo acepte un acuerdo que nos permita continuar con este proceso de crecimiento económico que hemos comenzado”, puntualizó el funcionario.
También, el ministro Martín Guzmán aseguró que “el principal escollo para mantener la estabilidad es la deuda con el FMI, que hay que lograr refinanciar sobre la base de términos que permitan que la economía argentina se pueda seguir recuperando”.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández anunció recientemente que enviará al Congreso un proyecto de ley con el marco del programa que discute con el FMI. “En la primera semana de diciembre de este año enviaremos al Congreso de la Nación un proyecto de ley que explicite el programa económico plurianual para el desarrollo sustentable”, dijo el jefe de Estado.
A la espera del plan económico plurianual que ingresará al Congreso, Cristina Fernández de Kirchner cohesionó al Frente de Todos (FdT) tras la publicación de una nueva carta en la que acusó a los miembros de Juntos por el Cambio de manejarse con “irresponsabilidad política” por mantener silencio sobre la negociación con el FMI.
La vicepresidenta ordenó así el tablero político del oficialismo de cara al debate con la oposición y también envió una señal para sumar aliados de otros bloques legislativos.