¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Tassano: “Recuperamos 125 plazas, parques y paseos”

 “Además, junto al Gobierno provincial instalamos canchas de fútbol-tenis y fútbol 5 en muchísimos lugares de la ciudad”, recordó el intendente.
 

Por El Litoral

Viernes, 03 de diciembre de 2021 a las 01:03

El intendente Eduardo Tassano aseguró ayer que lograron recuperar y embellecer espacios públicos a fin de promover la recreación y la vida sana de los vecinos de los distintos barrios de la ciudad. Se avanzó en la recuperación y construcción a nuevo de 125 plazas, parques y paseos en lo que va del año.
“Como decimos siempre, la Municipalidad es servicio. Y en ese sentido, trabajamos intensamente junto al gobernador Gustavo Valdés y cada una de las áreas municipales y provinciales, a fin de instalar nuevos espacios verdes en plazas, parques, paseos, como también readecuar aquellos que necesitaban arreglos, siempre con el firme propósito de brindar lugares aptos para el esparcimiento, la recreación y la actividad física, propiciando así la vida saludable y al aire libre”, manifestó Tassano.
La ciudad de Corrientes sumó 125 espacios para los vecinos con veredas totalmente nuevas e inclusivas (que cuentan con baldosas podotáctiles), bancos, cestos de basura, juegos infantiles y kits biosaludables, entre otras mejoras. Cada espacio mejorado se transformó en una alternativa para el disfrute de las familias, aun en horario nocturno, ya que cuentan con modernos sistemas de iluminación led, tanto en los senderos internos como en su perímetro, lo que garantiza una excelente visibilidad y también aporta en materia de seguridad.
El fomento de las actividades deportivas, culturales y recreativas fue un pilar importante a la hora de planificar la dotación de más y mejores espacios verdes en los barrios, y por ello hoy en cada sector de la ciudad los jóvenes disfrutan de canchas de fútbol-tenis o de fútbol 5, que cuentan con todas las medidas adecuadas a la práctica de estas disciplinas, como césped sintético, marcación reglamentaria e  iluminación led. Para ello se avanzó junto a la Provincia, a través del Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico). Los senderos aeróbicos y los kits biosaludables fueron otras de las mejoras realizadas, las cuales son de gran utilidad a fin de que cada vez más correntinos se vuelquen a la realización de actividades deportivas o, simplemente, a hacer habituales prácticas para fomentar la buena salud.
En ese aspecto se destaca el trabajo ejecutado, por ejemplo, en la plaza del barrio Laguna Seca (por Larrea entre Las Piedras y Resoagli), que se transformó en un polideportivo y un espacio de recreación con lugar para la realización de distintas disciplinas. El sendero de caminata que va desde el barrio San Roque hasta el barrio Santa Catalina, sobre avenida Maipú, marca también la impronta de la gestión en la recuperación y aprovechamiento de espacios para el disfrute de los vecinos.
La cultura también ganó terreno en la planificación y mejoramiento de espacios de la ciudad. Hoy, puntos como el Parque Hipódromo, además de contar con todos los beneficios para las familias, ofrecen espacios adecuados a espectáculos públicos al aire libre.
En ese lugar en particular se reconstruyó en forma total el antiguo escenario y se dotó de bancos para espectadores, logrando generar un punto en el que la música, el arte escénico y otras expresiones pueden desarrollarse en forma adecuada y estar al alcance de los vecinos de los barrios de la zona norte, como el Pujol, Quinta Ferré, el propio Hipódromo, entre otros.

Últimas noticias

PUBLICIDAD