¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Avanza el plan de arbolado urbano con ayuda vecinal

Se prevé la plantación de alrededor de 300 ejemplares de especies arbóreas autóctonas.  
 

Por El Litoral

Martes, 07 de diciembre de 2021 a las 01:02

El Gobierno lleva adelante un plan de arbolado urbano en el barrio La Olla, en conjunto con los vecinos de esa populosa barriada. Su instrumentación, a cargo del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, prevé la plantación de alrededor de 300 ejemplares de especies arbóreas autóctonas.

Traza organizada
En el barrio La Olla se identificó un tramo de alrededor de 1.500 metros lineales, en donde se realiza un arbolado urbano con ejemplares de 1,5 m de altura, estando a cargo de la Ucapfi la plantación, mientras que el tutorado y cuidado de las especies de los vecinos de la zona.
Este plan tiene como objeto mejorar las condiciones ambientales a través de los beneficios que aporta el arbolado a los vecinos, por lo que se determinó una traza vinculando entidades públicas, plaza y comisaría, en donde se requiere la incorporación de árboles para conectar a través de este “camino verde” el SAP, el Caps, el Colegio Ongay, la plaza Papa Francisco y la comisaría.
Atento a esto se delimitó la traza, comenzando en la esquina de las calles Berazategui y Güemes (SAP), continuando luego por la calle Güemes hasta Valdepeñas, pasando por el Caps y el CPC Paloma de la Paz, tomando la calle Boston a través de la Escuela Ongay y la plaza Papa Francisco hasta calle Mar de Ajó, y desde allí hasta la Comisaría N° 21.

Selección de especies
Este arbolado urbano se ajusta a la ordenanza municipal N° 4334, dado que todos los ejemplares introducidos son de especies que reúnen características tales como: adaptación al clima y suelos de la ciudad, dimensiones máximas de acuerdo al ancho de la acera, armonía de las formas y belleza ornamental, densidad del follaje, descontaminante ambiental, velocidad de crecimiento de los primeros años, no segregan sustancias que afecten a las personas y a sus cosas y no poseen espinas u otros órganos peligrosos, molestos o perjudiciales, entre otras cualidades.
Las especies reúnen estos criterios, con el agregado de que se tuvo especial cuidado en identificar árboles que puedan complementar su época de floración desde agosto a febrero, promoviendo un servicio paisajístico y ornamental que además sinergice la interacción con aves y otros polinizantes, entendiendo que un arbolado urbano crea un entorno con el ambiente mitigando la antropización urbana, favoreciendo el pasaje de fauna.
Entre los árboles seleccionados para este plan se cuentan el jacarandá, especie que alcanza una altura de 12 a 15 metros con raíces de desarrollo oblicuo, iguales y fasciculadas, no son invasoras; pata de buey (Bauhinia variegata), árbol nativo adaptado a la zona, puede alcanzar hasta 7 metros de altura. Sus flores son de color blanco y rosáceo, y es semejante a una orquídea; y lapacho amarillo (Tabebuia pulcherrima), árbol autóctono de unos 8 metros de altura. Además se plantan fresno, lapacho rosado y palo borracho, este último en áreas de organismos, cancha, plaza y comisaría.
En tanto, el área Social y Ambiental del programa viene encarando un trabajo participativo con los vecinos del sector en los que se les informa sobre la importancia del arbolado urbano, el mantenimiento que requiere un árbol y se le entrega para su plantado especies a cada frentista, dado que el mantenimiento y riego de los árboles queda a cargo de los mismos.
 Asimismo, se tiene previstas recorridas periódicas a efecto de evaluar la marcha del plan, el estado de las especies y para el fortalecimiento de la comunicación con los vecinos, especialmente en cuanto a las tareas de riego.

Últimas noticias

PUBLICIDAD