La doctora Luz Masferrer fue reelecta el pasado sábado como presidenta del Colegio de Magistrados de Corrientes y habló con Final Abierto sobre lo que proyectan para sus asociados. Este es un fragmento de la entrevista.
—¿Cuál es la propuesta que pusieron a consideración que sirvió para que los voten?
—Nosotros, en esta oportunidad, denominamos a nuestra lista Colegio Independiente, porque consideramos que lo más importante en este momento para ofrecer de nuestro espacio a nuestros asociados es justamente eso: un Colegio independiente. Consideramos que la institución es una asociación civil que tiene una función fundamental que es la de bregar y defender la independencia del Poder Judicial y, por lo tanto, debe ser un colegio independiente y deben ser sus asociados quienes decidan quién conduzca el colegio y que deben expresarse con la mayor libertad posible.
—¿Por qué buscan ser independientes o de quién?
—La independencia tiene que ser de todo poder, ya sea político o económico e incluso interno. Hablamos siempre de independencia y se cree que nos referimos a la independencia de los otros poderes del Estado, pero entendemos que no es así, porque nosotros tenemos nuestra función que es la judicial y debemos desempeñarnos de manera independiente e incluso de lo que diga nuestro STJ con los fallos y nosotros tenemos que manifestar la independencia y la imparcialidad en todo momento.
—¿Había alguna intención de diferenciarse de la otra lista con el nombre?
—Nosotros veníamos trabajando en una lista de unidad y habíamos tenido una elección muy reñida en el 2014 con otro sector interno. Y al cabo de dos años hicimos la lista de unidad porque entendimos que esa era la forma de trabajar y fortalecer al colegio. Y en ese momento no era tan necesario referirnos a la palabra independiente en sí, pero ahora sí porque hemos visto que desde algún otro sector no se cumplían los fines de nuestra institución que justamente es bregar por la independencia del Poder Judicial y en el caso de que accediera el otro grupo y por eso nosotros logramos la conducción y aquí estamos.
—¿Cómo está la relación con el Ejecutivo o si es que tienen relación con el gobernador?
—Estamos dándole tiempo al gobernador. Esperando luego de la asunción y vamos a pedir una audiencia formal y estamos esperando que nuestra nueva comisión directiva que toma posesión el 18 de diciembre e ir con ellos para dialogar.
—¿Necesitan más presupuesto?
—Exactamente.
—¿Fueron escuchados?
—Uno hace las gestiones y depende del diálogo y la respuesta viene del otro lado, nosotros no podemos dar la respuesta y sí lo podemos hacer por la gestión realizada. Sí hemos hecho las argumentaciones que a nuestra manera de ver son de peso para que sean escuchadas y que nuestra función judicial es una función única e incomparable con cualquier función administrativa que tenga otra oficina del Estado y hacemos hincapié en eso. Porque a veces se nos confunde cuando hacemos los reclamos salariales y se confunde nuestra función salarial con la función administrativa y es claramente diferente.
—¿Cómo ven la suma de poder que acumula el Gobierno y el gobernador?
—Nosotros creemos que los tres poderes del Estado son responsables de garantizar y de asegurar que el sistema republicano funcione. Por lo tanto, que funcionen de manera equilibrada, y por eso nosotros hacemos un firme reclamo sobre la ley de autarquía, porque entendemos que la autarquía del Poder Judicial es el pilar de la independencia y no podemos tener un Poder Judicial independiente y que haga de contrapeso, sino que tiene que tener los fondos suficientes para cumplir las funciones judiciales.