La Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y de Corrientes (Apicofom) manifestó preocupación por exportaciones de rollos de madera sin procesamiento, en especial a China. Cuestionan que el Estado nacional subsidia la forestación para que al final la industrialización se desarrolle en el extranjero.
Dicha problemática fue el tema central de debate de la reunión de Comisión Directiva de Apicofom que se desarrolló el martes último en la sede de la entidad y a través de la plataforma Zoom, y que encabezó el presidente de la entidad, Guillermo Fachinello. En este marco, también se trataron temas referidos al análisis de los costos a través de la subcomisión específica dedicada a este estudio, y a la donación de viviendas de madera para familias afectadas por el terremoto en la provincia de San Juan.
“No podemos quedarnos con los brazos cruzados”, indicaron desde la Comisión Directiva a través de una publicación oficial en la página web institucional.
La venta de rollos, principalmente a China, fue eje de intenso debate entre los asociados de Apicofom porque supone a mediano plazo una cuestión con muchos perjuicios para el sector forestoindustrial de toda la región.
Entre los posibles inconvenientes, pusieron de relevancia la venta de los mejores rollos y la escasez de materia prima en cantidad y calidad.
Apuntaron a la “incongruencia” de que el Estado nacional subsidie la forestación para que al final la industrialización se desarrolle en el extranjero, y “la consecuente pérdida de empleo, caída de recaudación de impuestos, desincentivo para las inversiones y destrucción de la industria nacional que todo esto supone”.