Durante el Jueves Santo se realizó el tradicional recorrido por las siete iglesias de la ciudad de Corrientes, con protocolos adaptados para la prevención del covid, y en colectivo. Una semana antes, convocaron a la inscripción online para organizar los cupos de los 10 colectivos que dieron la oportunidad a los feligreses de participar de una de las actividades centrales de la Semana Santa.
El recorrido incluyó las iglesias Jesús Nazareno, Santísima Cruz de los Milagros, San Francisco Solano, Santa Rita, Nuestra Señora de la Merced, María Auxiliadora y Nuestra Señora del Rosario (Catedral). En cada parada, contaron con elementos de higienización de manos y termómetros, que fueron utilizados al ingreso de cada iglesia.
Cada colectivo contó con guías turísticos que se encargaron de ir describiendo los recorridos y en cada una de las iglesias informaron sobre la construcción, historia, características arquitectónicas y trascendencia de cada una, no solo respecto de lo religioso, sino también en cuanto a lo edilicio y su valor patrimonial.
Liturgia de la Pasión
El Viernes Santo es un día de oración y meditación para los feligreses católicos. Es la única vez en el año que se adora la cruz, a las 15, hora de la muerte Jesús.
Ayer, desde diversos templos las ceremonias dieron inicio a las 14.30, pero la celebración central se transmitió desde la Catedral y estuvo presidida por monseñor Andrés Stanovnik, quien recordó a los fieles que a pesar de las penurias que atravesó en el camino a la crucifixión, Jesús “optó por la fuerza de la humildad y del amor”.
Advirtió que “el mismo espíritu del mal que se apoderó de aquellos hombres que condenaron y mataron a Jesús, sigue actuando hoy allí donde la mentira, la división y el enfrentamiento se utilizan como método para ganar poder y dominar”.
Monseñor manifestó que “el Viernes Santo, con la pasión y muerte de Jesús, es en la historia de los hombres y de la victoria del amor sobre el odio, de la justicia y el perdón sobre la venganza”.
(IRB)