Desde marzo del 2020 los viajes en contingentes se encuentran suspendidos y las agencias de turismo no tienen ingresos. En Capital 5 empresas ya cerraron sus puertas.
Las agencias de viajes son, del sector turístico, las más afectadas por las restricciones de movilidad que trajo la pandemia. La falta de previsibilidad y la variante situación epidemiológica limita la planificación de ofertas nacionales e internacionales.
Desde el verano que la Cámara de Turismo de Corrientes viene advirtiendo que las ofertas de turismo emisivo, para correntinos que deseen conocer destinos fuera de la provincia, es el que menos posibilidades de recuperación presenta.
El Litoral dialogó con Ramón Sena, empresario del sector que precisó que en los últimos 16 meses 5 agencias de turismo cerraron, dos de ellas con más de 20 años de trayectoria.
“Desde que comenzó la pandemia estamos paralizados y sin organizar viajes. Varias agencias cerraron sus puertas”. indicó Sena.
“Tenemos gastos fijos mensuales e impuestos para pagar y es imposible de sostener sin ingresos. Las ayudas nacionales no son suficientes”, expresó.
Ante el desolador escenario, Sena manifestó: “Me rebelé a cerrar la agencia y quemé mis ahorros y pedí un crédito al Banco de Corrientes para afrontar las deudas”.
El empresario manifestó las dificultades de no poder organizar viajes individuales ni grupales: “Cerraron Savona y la agencia de Mónica Cáseres, que tenían 20 y 25 años de trayectoria”, lamentó.
Si bien las agencias de viajes han tenido acceso a los ATP y Repro de Nación, no alcanza para suplir la falta de actividad.
Sena adelantó que desde la Asociación de Agencias de Turismo del Litoral se encuentran en tratativas, junto con otros sectores privados del turismo, para recuperar la habilitación nacional del turismo receptivo y emisivo.
“Esperamos que se apruebe mediante un DNU del Ejecutivo Nacional en las próximas semanas para empezar a retomar nuestra actividad con fuerza entre agosto, septiembre y octubre”, dijo Sena a este medio.
Vacaciones en naturaleza
El turismo de naturaleza refleja sobre el inicio de la temporada invernal en Corrientes buenos números y plazas casi a la totalidad de su capacidad en los Esteros de Iberá.
“Esta temporada de invierno nos está mostrando buenos números en lo que es turismo naturaleza, principalmente en localidades del Iberá”, dijo el ministro de Turismo Sebastián Slobayen a Momarandú.
“También estamos viendo buenos números en las localidades ribereñas como Paso de la Patria o Empedrado”, sostuvo.
En el caso del Iberá, las reservas superan el 70% de ocupación para las semanas venideras de julio.
Slobayen indicó que “nos está dando una pauta clara, que más allá de todas las complicaciones, complejidades epidemiológicas y económicas, que el turismo sigue demostrando que es un sector con madurez, con mucho potencial de trabajo”.
Por otra parte, el ministro de Turismo dijo que la temporada avanza con controles estrictos y con mejores condiciones de seguridad epidemiológica.
Corrientes tiene el certificado de destino seguro, lo que significa que “tanto los turistas como todos los prestadores respetan ciertos protocolos y procedimientos que ayudan a evitar cualquier riesgo de propagación del contagio”, señaló.
“Eso nos permite tener la confianza y la expectativa de trabajar cada vez más y mejor de cara al verano 2021, donde tendremos a la mayoría de nuestra población inmunizada con las vacunas”, culminó.
(IRB)