Se llevó adelante la segunda instancia de capacitación sobre Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) dirigida a los referentes de las regiones Capital, Río Santa Lucía y Región Noroeste. Se trabajó en la aplicación de técnicas y herramientas a manifestaciones identificadas en el primer encuentro.
Este segundo módulo de “Encuentros Regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial en Corrientes”, organizado por el Instituto de Cultura, se llevó a cabo a través de la sala virtual de la página oficial y contó con la participación de 20 representantes de las mencionadas regiones.
Al inicio las docentes de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Unne: Mgter. Arquitecta Luciana Sudar Klappenbach y la Lic. en Trabajo Social Laura Arruzazabala, profundizaron sobre los conceptos relacionados a bien cultural, tipos de patrimonio y sus ámbitos, así como en el método etnográfico para la confección de un registro sobre PCI.
Seguidamente, a cada grupo se le propuso la aplicación de dichas herramientas y técnicas propias del método. La entrevista y la observación directa fueron las elegidas por los participantes de la capacitación. En tanto que se acordó continuar en espacios de asesoramiento para avanzar en el trabajo conjunto.
El tercer módulo se desarrollará el próximo 3 de septiembre. Durante el mismo se ahondará sobre algunas técnicas de investigación de campo; se presentará el Área de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Provincia y la posibilidad de formar una Red Provincial de PCI.