¿Es malo el aire acondicionado para la salud de niños y bebés? Esta es una duda en verano, cuando llegamos a 40ºC de día y más de 30ºC de noche. Acá algunas recomendaciones:
l Tratar de evitar los cambios bruscos de temperatura.
l Evitar que la corriente de aire del ventilador o del aire acondicionado le dé directamente al bebé.
l Mantener limpios estos dispositivos para evitar la circulación abundante de polvo y partículas.
l Es recomendable programar el aire acondicionado a 24°C para evitar la diferencia intensa de temperaturas entre el exterior y la casa.
l El aire acondicionado, sobre todo, seca el aire ambiente, y puede producir sequedad de las vías respiratorias. Esto genera que las mismas produzcan más moco para protegerse, y parezca que «nos resfriamos». No es grave y es una cuestión de costo-beneficio.
l En niños asmáticos o con patología respiratoria recurrente, consultar con pediatra de cabecera.
Precauciones con el calor
El calor provoca transpiración intensa para regular la temperatura corporal, por lo que lo más importante en los niños es la hidratación. Promover la libre demanda ya sea de pecho o de fórmula, y en niños más grandes, ofrecer agua y no jugos, que no aportan buena hidratación.
l Para salir usar telas livianas de colores claros que protejan del sol.
l Evitar exposición al sol de 10 a 18 hs. y utilizar protectores solares.
l Si vamos a portear, elegir telas livianas, hacer nudos con pocas capas, y contabilizarlo como una prenda más de ropa en el niño.
l El recién nacido sano regula su temperatura por sí solo. No es necesario, y no se recomienda, sobre-abrigarlo.
Otras consideraciones
¿Dormir con el aire acondicionado encendido?
Si de verdad es un aire acondicionado de buena calidad, si pones una temperatura no mucho más baja de 24-25º y dirigís el chorro de aire para que no les dé a ustedes ni al niño puede ser aceptable. Especialmente cuando las temperaturas nocturnas están por encima de los 30º C.
¿Y los ventiladores?
De entrada, son muchos los que piensan que son mejor que un aire acondicionado. Pero no suelen serlo. La mayoría dirigen el ventilador hacia quien duerme para que le refresque. Lo consigue porque evapora el sudor. Pero eso favorece la deshidratación. Y cuando se ponen sistemas basculantes hace que pases calor cuando no te da el chorro de aire, sudes y te enfríe deshidratándote cuando te da el chorro. Esto con cambios de temperatura intermitentes, que como les decía es una de las peores opciones.