¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Colombi: “Quiero continuar en la presidencia de la UCR”

El senador provincial y exgobernador de Corrientes habló sobre su futuro en el radicalismo, remarcó el acompañamiento que se les brinda a los intendentes electos. A nivel nacional pidió buscar alternativas para achicar el gasto público.
 

Por El Litoral

Lunes, 31 de enero de 2022 a las 00:14

El actual senador provincial y presidente de la UCR-Corrientes expresó su deseo de seguir al frente del partido, afirmó que las elecciones se realizarán en abril. Además pidió que las reglas de juego sean claras a nivel nacional y también se explayó sobre las consecuencias que sufre la provincia por la sequía y los focos ígneos.
Tras la segunda prórroga de mandatos por la pandemia, Ricardo Colombi continúa al frente de la UCR de Corrientes. Y en el programa radial “Lo bueno, lo malo y lo feo”, conducido por Carlos Alonso y que se emite por Radio Dos, al ser consultado sobre el lugar que ocuparía dentro de cuatro años dijo que “voy a estar donde tenga que estar, no hay que apresurarse. Quiero continuar con la presidencia del partido, después veremos. Se han recuperado algunos municipios con el compromiso de Gustavo Valdés y tenemos un plan para gobernar en las siete localidades que nos quedan”.
Asimismo, remarcó la tarea que vienen realizando para acompañar a los intendentes que asumieron el pasado 10 de diciembre y que carecen de experiencia. Además enumeró una serie de acciones destinadas a brindar este acompañamiento a los jefes comunales y concejales de toda la provincia.
Consultado sobre la fecha de las elecciones dentro de la UCR, Colombi estimó que se realizarán a mediados de abril. La fecha que había trascendido a comienzos de año era el 24 de abril.
Colombi continúa al frente de la UCR; en tanto, el vicepresidente primero de la mesa directiva es Héctor López; la vicepresidenta segunda, Graciela Insaurralde; el presidente de la Juventud Radical, Oscar Aquino; la secretaria, Graciela Rodríguez; y el prosecretario, Norberto Ast. Manuel Aguirre es el tesorero y la protesorera es Susana Nugara.
Por otras parte, Colombi se refirió al acuerdo establecido por el Gobierno Nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que será tratado en el Congreso Nacional tras la convocatoria a sesiones extraordinarias. Al respecto, señaló que “en el 2015, el gobierno actual dejó una bomba que le explotó a Mauricio Macri. Las medidas de fondo no se tomaron y ahora vuelven a postergar. Hay que tener responsabilidad y buscar alternativas para achicar el gasto público, reflexionar sobre una reforma laboral y otorgar seguridad a los inversores”.

Cambio climático
En la entrevista, el exgobernador de Corrientes habló de los daños ocasionados por la sequía y los incendios. “Las consecuencias van a ser negativas en uno de los pilares productivos de la provincia. La producción está concentrada en un 80% en varias empresas y el pequeño productor es el que sufre las consecuencias”.
También reconoció que “el panorama no es bueno en relación al arroz, el maíz y la madera por los incendios, lo que nos lleva a analizar y discutir leyes que intervengan en los temas ambientales y de seguridad para que las empresas inversionistas tengan los medios de defensa para frenar el fuego”.
“Hay que llamar a los entendidos y pensar en una legislación que comprenda estas situaciones, los recursos dan para tener medidas preventivas y promover medios para hacer lo que haya que hacer. Son situaciones que surgen por el cambio climático y debemos estar atentos”, ratificó y destacó que, tal vez, sea conveniente que algunos productores que no abonaron, ahora puedan pagar el impuesto territorial rural. 
“Es muy difícil llegar a algunos lugares donde nunca hubo infraestructura y caminos, las grandes empresas deben tener los recaudos necesarios y es preciso convocar y reflexionar sobre una legislación correspondiente”, sostuvo Colombi. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD