¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Computadoras, $500.000 y una impresora 3D para los campeones de autos eléctricos

Los grandes ganadores del “Tecnicar 2022 - Desafío Corrientes” fueron los estudiantes de Gobernaodr Virasoro. La competencia volverá a realizarse el próximo año. Armar un vehículo eléctrico les costó desde $300.000 hasta $1 millón.
 

Por El Litoral

Domingo, 13 de noviembre de 2022 a las 01:00

Los estudiantes de la Escuela Técnica Nuevo Milenio de Gobernador Virasoro fueron los ganadores de la  última competencia del año de autos eléctricos denominada “Tecnicar 2022 - Desafío Corrientes”, donde participaron jóvenes de 18 establecimientos.
La competencia se inició el jueves y finalizó ayer con la presentación de shows musicales. El primer lugar del podio fue para los estudiantes de la Escuela Técnica Nuevo Milenio de Gobernador Virasoro,  quienes participaron a cargo del profesor Pedro Andrés Diaz. 
Entre los premios que se otorgaron a los ganadores hubo más de seis computadoras de escritorio para cada uno de los chicos que participó y una impresora 3D para la escuela.
Sobre su rol en la carrera, el profesor Díaz comentó que “la financiación fue recurso propio de la escuela porque desde el inicio nuestra idea era ocupar la materia prima de nuestra institución y una vez que tuvimos armado el modelo, pudimos conseguir publicidad porque no querían apostar por nosotros. Cuando lo armamos, llegaron muchos a darnos una mano”.
En ese sentido, aseguró que el kit que les entregaron rondó los $250.000 y sumando los trabajos que hicieron, su vehículo tiene un costo aproximado de $500.000.
Por medio del Ministerio de Educación, la Provincia financió la compra completa de los elementos para la elaboración de los vehículos que participan en la competencia. De este modo, se compraron motores y baterías que brindan una autonomía de hasta 30 kilómetros con sus respectivos controladores, aceleradores y frenos, kit de ruedas que constan de llantas, carcasas, frenos y accesorios para su armado y cinturones de seguridad. Las escuelas técnicas pudieron financiar el armado de chasis con aportes del fondo escolar Programa 39, y también se consiguió apoyo en las localidades para elaborar sus propios diseños.

Últimas noticias

PUBLICIDAD