¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Sequía: productores rechazan la prórroga de la emergencia en “algunos departamentos”

En reunión, la Comisión Provincial brindó detalles de las acciones de Gobierno y anticipó que se apuesta a continuar con la medidas en la zona Centro y Sur. Noticia que generó rechazo del sector ya que consideran que la situación actual “excede esos territorios”. 
 

Por El Litoral

Jueves, 15 de diciembre de 2022 a las 01:14

La Comisión Provincial  de Emergencia Agropecuaria en reunión con representantes de las entidades gremiales y de las cadenas productivas de la Provincia  anticipó que la prórroga de la Emergencia Agropecuaria, en principio, se aplicaría solo en seis departamentos, lo que generó el reclamo del sector, pues consideran que la situación es grave también en otras zonas. 
Tras el cónclave que se realizó ayer, el Ministro de la Producción Claudio Anselmo explicó que en la reunión “se informó todas las acciones de manera que realizó el Gobierno Provincial desde la declaración de la Emergencia Agropecuaria que rige desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2022: la eximición de impuestos inmobiliarios, marcas, señales, tasas, etc. Y también sobre los fondos del Tesoro Provincial con subsidios a los productores, aportes de forraje, alimento balanceado, remate de pequeños productores, las líneas de crédito que se otorgaron a través de Banco de Corrientes, Fidecor (Fondo de Inversión para el Desarrollo de Corrientes) y el CFI (Consejo Federal de Inversiones) que implican una inversión pública en el orden de los $5,000,000,000 (cinco mil millones de pesos)”.
“Luego se realizó un análisis de la situación actual. Tenemos el tercer año consecutivo en la situación de la Niña y hemos analizado sector por sector, actividad por actividad, departamento por departamento, para poder tener información actualizada que nos permita tomar las mejores decisiones, las más adecuadas y mitigar esos daños a los productores, en particular a los más vulnerables”, explicó.
Remarcó que “siguen de cerca la situación para tomar las mejores medidas tanto a nivel provincial como las que podamos obtener del Estado Nacional”. Habló de un sistema de prevención y mitigación de Emergencia porque “no podemos aspirar solamente a que cada vez que tenemos un problema climático terminemos declarando una situación de emergencia y actuando sobre los efectos. Porque es relativamente poco lo que se puede hacer con los daños ya causados. Por eso insistimos mucho en la prevención, en tomar esas medidas”. 
Sobre la posibilidad de que se prorrogue la Emergencia Agropecuaria, como ya sucedió a mitad de año, consideró que hoy “son seis o siete departamentos del Centro y Sur, que tienen indudablemente el mayor impacto, porque son los que han recibido menos precipitaciones y que además sus actividades son más dependientes. En particular, toda la ganadería mayor y menor, el cultivo de arroz, la citricultura, en esa zona, están afectados”.
Y si bien el funcionario provincial no detalló las localidades, desde el Ministerio de la Producción informaron que se analiza avanzar con la medida en “Mercedes, Curuzú Cuatiá, Sauce, Esquina, Goya y podría entrar Monte Caseros” porque son los que “justifican una declaración de emergencia para Ganadería mayor y menor en bovinos y algunas situaciones con cultivos en particular, el arroz y la citricultura”.
En este marco, El Litoral también dialogó con el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (Asrc), Pablo Sánchez, quien tras su participación en la reunión destacó la concreción de la misma antes de que venza la Emergencia porque “refleja que la Provincia está trabajando, que está ocupada y preocupada frente a la situación que estamos atravesando”.
Comentó que “los sectores productivos pudieron expresar el estado de situación y la preocupación por los pronósticos. Sabiendo que la situación se va a tornar mucho más compleja y que se va a profundizar”.
Mientras que sobre el anticipo del Gobierno Provincial sobre la prórroga de la Emergencia solo para algunos departamentos dijo que “nos expresaron que esa es la situación que hoy se ve desde el Ministerio, que se va a seguir monitoreando. Nosotros entendemos que excede a esos seis departamentos porque en toda la Provincia ha llovido por debajo del promedio. En la zona centro-oeste, podríamos decir que ha llovido un poco más que en el resto”. 
En esa línea, además consideró que “hay que entender que este es un proceso dinámico y cuando la sequía se agudice seguramente van a ser más de seis departamentos los que van a ser contemplados como en condición de emergencia” y acotó que “hoy a criterio nuestro ya podría interpretarse así, pero respetamos la opinión del Ministerio y valoramos que nos estamos anticipando de alguna manera a los hechos”. 
Mientras que en cuanto a la situación actual de la ganadería y el alcance de la medida que se analiza, Sánchez dijo que “esto no alcanza a toda la actividad, porque ganado hay en toda la Provincia”. Aseguró que “hay mucho menos forraje para el ganado que al contrario de reducirse se ha incrementado y todo eso torna aún más compleja la situación”.
En este contexto, se debe considerar que la Coordinadora de Entidades Productivas de Corrientes (CEP) días atrás brindó un  informe de grave situación de las principales actividades económicas de la provincia: Citricultura, Yerba Mate, Forestal, Arroz y Ganadería, advirtiendo las pérdidas que ya se vienen registrando y con expectativas de prórroga de la Emergencia Agropecuaria que ahora alcanzaría a solo algunas zonas. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD