Anunciaron la creación del Espacio de Memoria del Ex Regimiento 9 de Corrientes. La asociación civil que encomendó los reclamos por la institucionalización del ex centro clandestino, confirmó ayer que este sábado el espacio abrirá sus puertas de forma definitiva a los vecinos de la ciudad.
La asociación civil del Espacio de Memoria del ex Regimiento de Infantería 9 de Corrientes dio a conocer ayer la desafección parcial de ese establecimiento militar para la apertura a la sociedad en general del sitio que fue centro clandestino de detención durante los años 1976 a 1983, de acuerdo con los términos de una resolución de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), indicaron.
Directivos del Espacio de Memoria correntino dieron a conocer ayer ante la prensa que la AABE resolvió la desafección de jurisdicción del Ejército de una serie de locaciones ubicadas dentro de la guarnición militar que continuará funcionando, especificaron. Cabe destacar que los inmuebles que pasaron ahora a formar parte del Espacio de Memoria bajo la órbita del Ministerio de Justicia de la Nación son el galpón 9, la capilla que funcionaba en el lugar y el casino de oficiales. Entonces, este sitio se constituirá finalmente en un “Espacio de Memoria”.
Según indicaron las autoridades, todas esas dependencias permanecen bajo el amparo de una medida cautelar dictada en 2004. En aquel momento se abrió la primera causa por crímenes de lesa humanidad que se juzgó en Corrientes, por ser fuente de pruebas para los hechos ocurridos en los años que ese establecimiento funcionó como centro clandestino de detención y exterminio en la última dictadura militar.
Tras una serie de gestiones encaradas desde el año 2016 con acompañamiento de organizaciones sociales, políticas, sindicales y militantes del campo popular en Corrientes, la Asociación Civil del Espacio de Memoria anunció que la AABE emitió la resolución que desafecta los inmuebles individualizados.
“El sábado vamos a estar con el director de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa de la Nación, Eduardo Jozami, acompañándonos en un acto cultural en el Ejército, donde vamos a abrir el espacio a la sociedad luego de una larga lucha de los organismos y los familiares”, dijo a los medios la secretaria de la asociación civil, María Isabel Sanauria. El acto de constitución será este sábado desde las 19 bajo la consigna “Con verdad y memoria construimos democracia”.
“Fue una larga lucha de los familiares y sobrevivientes de la última dictadura militar para intentar que eso no se destruya”, mencionó Sanauria. En tanto, definió que se trata de: “Un logro que evita que el sitio se destruya por el paso de los años y que se venda en el marco de una maniobra que logramos revertir y con la que se pretendía vender para construir torres y edificios, dentro de lo se llamó Plan Costero”.
“Ahora permanecerá en manos del estado nacional: tres cuartas partes para el Ministerio de Defensa y una parte del Ministerio de Justicia, donde se va a hacer cargo la Dirección Nacional de Sitios de Memoria de ese espacio”, dijo la mujer.
El Regimiento de infantería 9 de Corrientes está ubicado en la intersección de las avenidas costanera General San Martín y 3 de Abril de Capital, por donde se estima que pasaron más de 100 víctimas de la dictadura. En el año 2008 llegó a juicio en el Tribunal Oral Federal de Corrientes, con cuatro condenas y una absolución, el primer proceso penal contra los represores de ese centro clandestino.