El Jury Enjuiciamiento contra el juez de Paz Barrial N°1 de Corrientes, Dr. Carlos Hugo Chiama renovó una nueva jornada este martes con la declaración de cinco testigos. El ex funcionario está acusado por acoso laboral y mal desempeño de sus funciones.
La audiencia comenzó a las 8.30 horas y se extendió hasta las 12.15. La misma, se desarrolló a puertas cerradas en cumplimiento de lo dispuesto por el Jurado de Enjuiciamiento. Durante ese lapso, se escuchó el testimonio de cinco personas, quedando aún tres testigos por declarar, lo que está previsto para mañana. Posteriormente, será el turno del propio magistrado de prestar declaración.
El proceso es presidido por el doctor Alejandro Alberto Chaín, ministro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, mientras que la doctora María Juliana Ojeda actúa como secretaria del Jury. La acusación está a cargo del Fiscal General del Poder Judicial, doctor César Pedro Sotelo, y la defensa del juez Chiama es ejercida por los doctores Marcelo Midón y José María Arrieta.
LA JORNADA DE HOY
Tras constatarse el quórum por Secretaría, se inició la toma de testimonios. La primera en declarar fue una empleada del Juzgado de Paz Barrial. Luego lo hizo una abogada que se desempeñó como pasante en el juzgado. Esta testigo solicitó declarar sin la presencia del acusado, por lo que Chiama fue trasladado a una sala contigua, desde donde siguió la audiencia de forma remota.
La tercera testigo fue una psicóloga del Cuerpo de Psicología Forense, quien trabaja en evaluaciones de bienestar laboral en el área de Recursos Humanos. El cuarto y quinto testimonio también provinieron de profesionales del mismo cuerpo forense.
AUDIENCIA CERRADA Y RESGUARDO DE LA INTIMIDAD
El Jurado resolvió que el proceso se lleve a cabo sin acceso al público, en base a lo establecido en los artículos 25 de la Ley 5848 y 29 del Reglamento Interno. La decisión apunta a proteger la intimidad de las personas involucradas, en especial de la denunciante, y a garantizar el adecuado desarrollo del proceso judicial.
Además, se consideraron los principios de la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres, con el fin de evitar la revictimización. Solo se permite el ingreso a la sala de debate a personas esenciales para el proceso o con interés legítimo debidamente acreditado.
La información sobre el juicio será difundida mediante gacetillas oficiales que resguardarán la identidad de los testigos, salvo que estos otorguen su consentimiento expreso.
Lo que viene
El jueves por la mañana se prevé el cierre de las declaraciones testimoniales y luego sería el turno del juez Chiama de ejercer su derecho a declarar. Posteriormente, se escucharán los alegatos del Fiscal General Sotelo y de los abogados defensores.
Una vez finalizadas todas las instancias, el Jurado de Enjuiciamiento —integrado además por los doctores Mario Alberto Alegre, Lucía Itatí Centurión, Andrea María Giotta, Diógenes Ignacio González, Omar Ulises D’Andrea y Francisco Nicolás Repetto— pasará a deliberar y se dará a conocer el veredicto.
El magistrado es juzgado por la causal de “mal desempeño” contemplada en el artículo 197 de la Constitución Provincial y el artículo 15 de la Ley 5848.