Mburucuyá tiene el 95% de su capacidad hotelera reservada este fin de semana en la que se realizará el Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional. Esperan la llegada de 20.000 personas y los vecinos y vecinas ofrecen sus casas para alojar a los turistas.
“Actualmente nuestra capacidad hotelera está muy cerca de ser un 100% ocupada. Solamente nos quedan casas particulares que el Municipio los registró en una lista de alquiler temporal y está a cargo de la Secretaría de Turismo”, detalló a El Litoral Juan Rosales, director de Prensa de la Municipalidad de Mburucuyá.
Este fin de semana, del 4 al 6 de febrero se llevará adelante la clásica festividad chamamecera en la comunidad. Será el 53ª Festival Provincial y 17º Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional.
Según confirmó Rosales, en total son 200 casas y monoambientes particulares que se sumaron a la lista de alquileres temporales que servirán de apoyo para albergar chamameceros.
“Más otros que decidieron por su cuenta publicar en sus estados de WhatsApp o historias de Facebook que cuentan con un lugar para alquilar durante los días de Festival”, dijo. “Son vecinos en su mayoría que cuentan con un espacio en su casa o están comenzando con la inversión en un espacio de construcción o cosas similares”, detalló.
El funcionario aseguró que Mburucuyá espera recibir entre 20 mil y 30 mil chamameceros este fin de semana.
“Este pueblo sigue esa huella auténtica y tradicional bien de Corrientes. Todos estuvieron pendientes de Mburucuyá y lo hicieron notar en mensajes a través de las redes oficiales consultando desde junio si se realizaría el festival”, aseguró sobre las expectativas.
Preparativos
para el festival
Por la oleada de turistas que planean recibir, desde el Municipio, gestión de Pablo Guastavino, realizaron modificaciones en el Anfiteatro Eustaquio Miño donde se realizará el evento.
Entre las principales inversiones están la instalación de una tribuna en el acceso principal con la capacidad de albergar a 1700 personas; dos quinchos para venta de comidas con 50 metros de extensión, reparación del acceso y la construcción de un salón en el primer piso para la instalación y recepción de músicos.
El objetivo de las reparaciones dentro del camping fue expandir el espacio para asegurar el distanciamiento social y evitar la aglomeración de personas.
La festividad que empieza el viernes 4 de febrero solicitará el pase sanitario al ingreso al predio. Además, aseguraron que controlarán el correcto uso del barbijo o tapabocas en el interior.
Grilla chamamecera
El viernes 4 se hará un homenaje a los excombatientes y subirán al escenario Los Alonsitos, Ofelia Leiva, el grupo Irundy, Los Hermanos Britez, Sangre Paiubrera, Chamameceras, entre muchos otros.
El día sábado 5 van a hacer un homenaje a Félix Chávez y actuarán Santiago “Bocha” Sheridan, Juancito Güenaga, Trébol de Ases con Gustavo Miqueri, y otros. El domingo actuarán Los Imaguaré, Los Nuñez, Chingoli y Mario Bofill, Los Hijos de los Barrios, Los Matuá Mercedeños, Los Chaqueñísimos Cardozo y muchos más.
(BDC)