¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El 47% de los juzgados está en manos de mujeres

La distribución por género supera a la de Misiones, pero Corrientes es una de las cuatro jurisdicciones en la que el máximo tribunal está compuesto solo por hombres.
 

Por El Litoral

Lunes, 21 de marzo de 2022 a las 01:59

De acuerdo con un informe oficial, en el país hay cuatro provincias que no tienen integrantes mujeres en los superiores tribunales o Corte Suprema de Justicia provincial. Entre una de ellas figura Corrientes.
El Mapa de Género de la Justicia Argentina 2021, elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, muestra que el sistema judicial está conformado mayoritariamente por mujeres (57%).
Pero esa participación disminuye en las posiciones superiores: apenas el 31% de las máximas autoridades judiciales del país y el 45% de quienes accedieron a un cargo de magistratura, procurador/a, fiscal o defensor/a (lo cual incluye también a las máximas autoridades).
Respecto del año anterior, el Mapa refleja un aumento de un punto porcentual en la participación de las mujeres a nivel de la magistratura, mientras que se mantuvo estable a nivel de las máximas autoridades. Por el contrario, las mujeres fueron mayoría en el funcionariado y en el personal administrativo (61% en ambos casos).
En el año 2021, 4 jurisdicciones no contaron con ninguna mujer en el cargo de ministra: los superiores tribunales de Corrientes, Formosa, La Rioja y Chubut.
En el resto de las jurisdicciones eran varones la mayoría de los que ocuparon el cargo de ministro/a, aunque en algunas jurisdicciones por poca diferencia. Como excepción figuran los tribunales de Misiones, de la Ciudad de Buenos Aires, de San Luis y de Santa Cruz con una mayoría de ministras.
En cuanto a la distribución de los cargos de ministras/os entre mujeres y varones en la sumatoria de los Poderes Judiciales provinciales, entre los años 2011 a 2021, se observa que el porcentaje de mujeres que ocupan el cargo aumentó en 12 puntos porcentuales, al pasar del 21% en 2011 al 33% en 2021, cuando se ubica aún muy por debajo de la paridad de género.
En Corrientes, los cinco cargos del Superior Tribunal de Justicia están ocupados por varones.
En cuanto a la Magistratura (que incluye también a ministras/os), todas las jurisdicciones provinciales cuentan con mujeres magistradas, a diferencia de lo que ocurre en la Justicia Federal donde 2 Cámaras Federales no cuentan con ninguna mujer en la Magistratura.
 Adicionalmente, 7 jurisdicciones cuentan con una mayoría de magistradas: son los Poderes Judiciales de San Luis, La Pampa, Formosa, Mendoza, La Rioja, Neuquén y Chaco, mientras que hay paridad en Santiago del Estero. El Poder Judicial de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur es el que cuenta con una menor proporción de mujeres magistradas (solo 9 de 43 cargos, representando el 21% del total).
En Corrientes, el 47% de los cargos de jueces está en manos de mujeres y 53% en hombres.
En la región, en Chaco el 58% de cargos de jueces son mujeres, en Misiones 45% y en Formosa hay 53% de cargos mujeres.

Ministerio Público Fiscal
En referencia a las tendencias correspondientes a la sumatoria de los ministerios públicos fiscales y de la acusación de todas las provincias, en el año 2021 el plantel de este conjunto de jurisdicciones estuvo compuesto por 18.706 personas, de las cuales un 55% eran mujeres.
Sin embargo, solo 1 de los 24 cargos de Procurador/a General fue ocupado por una mujer. Si se analiza la totalidad de las personas que accedieron a un cargo de procurador/a o fiscal, incluyendo estas máximas autoridades, el porcentaje de mujeres fue de 41%, aún por debajo de la paridad de género. Las mujeres fueron mayoría tanto en el funcionariado como en el personal administrativo (57 y 60%, respectivamente). El personal de servicio fue predominantemente masculino (69%).
En relación a los ministerios públicos de la Defensa de todas las provincias, en 2021 el plantel del total de los ministerios públicos de la Defensa provinciales estuvo compuesto por 9.578 personas, de las cuales el 62% eran mujeres. Sin embargo, solo hubo 7 mujeres entre los 17 cargos de defensoras/es generales.
De todas maneras, si se considera el total de quienes alcanzaron el cargo de defensor/a, es decir, quienes son defensoras/es generales como quienes ejercen otros cargos de defensoría, un 59% fueron mujeres, alcanzando la mayoría. El funcionariado y el personal administrativo también estaban conformados mayoritariamente por mujeres (64% cada uno de ellos). En el personal de servicio se observó una predominancia de varones (68%).

Consejo de la 
Magistratura
Los consejos de la Magistratura de la Nación, de la Ciudad de Buenos Aires y provinciales, sumaron en conjunto 205 consejeras/os en el año 2021, siendo 71 (35%) mujeres y 134 (65%) varones.
A nivel país, los consejos de la Magistratura de Santa Cruz, Jujuy, Córdoba y Buenos Aires tienen una baja proporción de mujeres consejeras. En el otro extremo, los consejos de Santiago del Estero, Salta, Chaco, San Luis y San Juan tienen más consejeras que consejeros.
En la provincia de Corrientes el Consejo de la Magistratura está compuesto por dos mujeres y tres hombres.

Últimas noticias

PUBLICIDAD