¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Nieves: “Estamos de acuerdo con el alcohol cero, pero la cuestión a resolver es el alcoholímetro cero”

Por El Litoral

Lunes, 11 de abril de 2022 a las 01:46

Otro de los proyectos que buscan debatirse en los próximos meses será el de “alcohol cero”, que ya se giró a distintas comisiones y en este momento se encuentra en tratamiento para convertirse en ordenanza.
“Tenemos que diferenciar porque todos estamos de acuerdo que cualquier persona que va a conducir no consuma alcohol si va a conducir un automóvil pero el debate está en si el alcoholímetro debe estar en cero o no, porque el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) cuando se discutió esta cuestión en la Cámara de Diputados de la Nación envió un informe pidiendo que se mantenga el 0,5 porque siempre hay un error por eso creo que esa es la cuestión que hay que debatir. Si el 0,0 va a tener alguna diferencia con el 0,5 y para esto debemos consultar a distintos estamentos técnicos dentro de las comisiones para que nos ayuden a discernir”, indicó el concejal Fabián Nieves de la Coalición Cívica Ari (CC-ARI). 
“Todos estamos de acuerdo con el ‘alcohol cero’, pero la cuestión que tenemos que resolver es el alcoholímetro cero porque tenemos dos grandes posturas: una es la de la Agencia Nacional de Seguridad Vial que estipula el 0,0 como se estableció en algunas provincias como Córdoba y Santa Fe, y la otra en el resto de las provincias y países vecinos se sigue estipulando 0,3 o 0,5 que no significa tolerancia al alcohol sino al margen de error de los alcoholímetros y aquí viene la postura del Inti que envió un informe a la Cámara de Diputados el año pasado de que hay que sostener el 0,5 para evitar el error o reducirlo a 0,3”, indicó a El Litoral.
La norma estipula que si se lo encuentra a un conductor en estado de ebriedad se le secuestra el vehículo, se le establece una multa que va de los 500 a las 100 unidades de multa que se traduce en litros de nafta.

Últimas noticias

PUBLICIDAD