La Red Gesta se sumó al Festival de Cine de los Pueblos Indígenas sumando sedes en más de 16 localidades. Las proyecciones se extenderán hasta el 30 de abril y se enmarcan en las propuestas por la Semana de los Pueblos Indígenas y en consonancia con las actividades culturales paralelas al juicio por la Masacre de Napalpí.
La Red Gesta de espacios culturales del Chaco se sumó al 13° Festival de Cine de los Pueblos Indígenas, organizado por el Instituto de Cultura del Chaco (Icch) a través del Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (Decaad), con el apoyo del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).
El festival se extenderá hasta el 30 de abril, incluyendo exhibiciones de audiovisuales en Colonia Benítez, Margarita Belén, Puerto Tirol, Basail, Colonia Elisa, Las Breñas, Charata, Pampa del Indio, Villa Río Bermejito, Fortín Lavalle, Nueva Pompeya, San Bernardo, Coronel Du Graty, Tres Isletas, Sáenz Peña, Campo Largo, San Martín y Villa Berthet.
La posibilidad de que las películas se expandan en el territorio provincial se dio gracias a la articulación con la Red Gesta Cultura. Esta es una red de espacios culturales públicos del Chaco que vincula más de 30 espacios culturales de la provincia para promover la participación, la creación de un corredor artístico, la formación y el trabajo articulado entre gestores y hacedores culturales. La misma está coordinada por el Centro Cultural Alternativo (Cecual).
“La Red lo que propone es una forma de pensar la gestión cultural desde la colaboración, la reciprocidad y la sinergia. En este caso para amplificar este festival tan importante en numerosos puntos de la provincia”, expresó Francisco “Corcho” Benítez, coordinador de la Red Gesta.
Gesta
Creada recientemente desde el Instituto de Cultura del Chaco, a través del Cecual, busca vincular a los espacios culturales públicos de la provincia para generar acciones colectivas y proyectos comunes como la creación de un corredor artístico, la participación comunitaria en la elaboración de propuestas de los espacios culturales de cada localidad, la capacitación y formación de hacedores y hacedoras, y las prácticas culturales solidarias.
Como parte de los objetivos de la Red, se realizó una capacitación sobre cultura y participación dictada por el gestor cultural Diego Benabhid, coordinador nacional del programa Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación. Y se llevó adelante, en conjunto con el Departamento de Teatro del Icch, el proyecto “Imaginate”, asamblea de infancias, con actividades para niños y niñas en más de 10 localidades de la provincia.
(VAE)