El nivel de inflación que presiona a la economía argentina es uno de los asuntos que más preocupan en la actualidad. Fue también uno de los temas de los cuales se habló en los pasillos del exclusivo hotel Llao Llao, en Bariloche, sede del Foro que año a año reúne a los empresarios más importantes del país. Para hablar de este tema, entre otros, se acercó el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, que en su habitual tono pausado volvió a detallar el programa del gobierno y cómo su gestión busca impulsar la actividad económica.
Según supo Ámbito, el gobierno prepara una revisión de la proyección de inflación que había sido incluida en la versión original del acuerdo con el FMI. Según las estimaciones “preguerra” en Ucrania, en diciembre de este año el acuerdo contemplaba que el aumento promedio de los precios se ubicaría en un rango de 38 a 48%. Ese cálculo quedó largamente superado, cuestión que fue reconocida tanto por autoridades nacionales como por los propios integrantes del Fondo Monetario Internacional en declaraciones públicas. El nuevo número de estimación de inflación se dará a conocer cuando concluya la misión del organismo, que será en las primeras semanas de mayo, que al mismo tiempo destrabará un desembolso equivalente a USD 4.131 millones de dólares (3.000 millones de DEG).
El encargado de explicarlo públicamente fue Ilan Goldfajn, director del Departamento del Hemisferio Occidental, cuando dijo esta semana que “el programa tiene supuestos y tiene objetivos; la inflación es un supuesto y los supuestos pueden cambiar por los nuevos shocks de la economía global”. En esos mismos términos se expresó un integrante de la comitiva oficial en el Llao Llao. Según fuentes con acceso a los diálogos con el organismo internacional, los supuestos del acuerdo pueden ser revisados en función del impacto de la guerra en Ucrania.
(JML)