Este viernes el Poder Judicial inauguró un nuevo Juzgado de Paz en Corrientes, el número 18 en la provincia. El objetivo es garantizar el acceso a la Justicia. Adelantaron el inicio del proceso licitatorio para uno en La Cruz y la intervención en 17 Juzgados más.
El moderno edificio se encuentra en San Luis del Palmar y la obra de 190 metros cuadrados fue construida en una fracción de terreno donado por el Municipio. La construcción responde a una tipología que la Dirección de Arquitectura desarrolló para estas dependencias, con ventilación natural, habitaciones amplias y luminosas. Incorpora como novedad, un local con paneles divisorios que permitirá realizar dos audiencias en forma simultánea, e incluso se podrá transformar en una sala de debate de ser necesario.
Además de responder a las necesidades de personas con discapacidad en materia de accesibilidad, la obra cuenta con paneles solares que brindan energía “limpia”, y la provisión e instalación de todo el sistema de energía fotovoltaica fue incluida ya en el pliego de licitación.
Los detalles de este Juzgado de Paz fueron explicitados por la directora de Arquitectura, Elsie Pérez Bertolini, que destacó también la tipología de estas construcciones, que buscan fortalecer una imagen identitaria que responda a características simples, con predominio del entorno natural.
En el acto inaugural, el Ministro Eduardo Panseri, subrayó las características técnicas de la obra, en particular hizo énfasis en la disposición de las oficinas que permite al justiciable observar el trabajo del personal y los funcionarios. “Esto hace a la transparencia e integración con la sociedad, el verdadero contralor que necesitamos” afirmó.
Adelantó el inicio del proceso licitatorio para la nueva construcción de un Juzgado de Paz en La Cruz y la intervención en 17 Juzgados más, en la medida de las posibilidades económicas, como ser Santa Ana, Mocoretá, Concepción, Gobernador Martínez, entre otros.
“Creemos que el Poder Judicial debe acompañar el crecimiento de las diferentes localidades y San Luis del Palmar ha crecido mucho. Por ese motivo a partir del 1° de agosto próximo ampliará su competencia material a los fueros civil, comercial, laboral, familia, niñez y adolescencia” aseguró, citando el Acuerdo N°9/22 en el que la Corte Provincial dejó asentada esa decisión.
“Tenemos que construir un Poder Judicial que contemple todos los cambios que se producen en la sociedad y necesitamos leyes que reflejen la realidad que tenemos. No podemos arrastrar normas y actitudes que datan de 20 años atrás porque eso es adscribir a un pasado que nos impide visualizar el futuro”, expresó.
Finalmente, señaló que el Poder Judicial buscar mejorar la sociedad y no con “discursos vacíos sino con hechos comprobables, como éste. Así es como aportamos a mejorar la sociedad y la imagen de la institución”.
Por su parte, el Ministro Fernando Niz, valoró el trabajo constante y comprometido de los jueces de paz de la provincia, que a través de los Facilitadores Judiciales llegan a lugares inhóspitos y lejanos a los centros urbanos, no sólo desde lo geográfico sino desde lo cultural y lo económico.
El presidente de la Corte Provincial, Luis Eduardo Rey Vázquez, puso de manifiesto que la inauguración de una dependencia judicial “es una apuesta a la paz social”, en un contexto de aumento de la conflictividad que aqueja a todas las sociedades.
También enfatizó en la política pública del STJ de contar con inmuebles propios para el desarrollo de las obras, y destacó el aporte de los Municipios del interior que donan terrenos con destino a dependencias judiciales, facilitando la integración con la comunidad.