El parlamentario del Mercosur Alejandro Karlen acompañado por el subsecretario de Puertos, Vías Navegables, presidente del Consejo Federal de la Hidrovia Leonardo Esteban Cabrera Domínguez, se reunió con el director de Coordinación de las Comisiones Internacionales, el ministro Nicolas Rebok, a quien planteó la posibilidad de una localización de la zona franca por donde se reactivaría el comercio exterior.
En una reunión en la Cancillería, Karlen también explicó la posibilidad de una localización de la zona franca por donde se reactivaría el comercio exterior. “Hemos conversado sobre las alternativas de localizar su zona franca en nuestro país, por donde se generarían un flujo de comercio y cientos de puestos de trabajo directos e indirectos mediante la importación y exportación de productos argentinos y paraguayos hacia el Océano Atlántico por nuestro territorio”, informó el parlamentario argentino.
Como resultado de la reunión, Karlen y el subsecretario Leonardo Esteban Cabrera Domínguez se ofrecieron para coordinar distintas reuniones con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y visitar las provincias a fin de interiorizarlos con mayor detalle sobre la conveniencia de comenzar a delinear gestiones en coincidencia sobre la necesidad de generar una visión estratégica que permita el fortalecimiento de los intereses nacionales referidos a esos asuntos.
La iniciativa propone que la zona franca Verde Binacional se localice donde se va a erigir el complejo hidroeléctrico Itatí-Ita Coá, en línea con el concepto y objetivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) de producción de energía limpia, renovable y sustentable. Esta obra permitirá incrementar la generación media anual y la potencia actual en un 9 y 30% apuntando esencialmente al aprovechamiento hidroeléctrico.
Se debe mencionar que en el cónclave también se abordó el tema del dragado del río, el tratamiento de que la carga se haga en puertos argentinos, Ibicuy como un puerto estratégico, puesta en valor de los puertos de la cuenca del Plata.