¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Corrientes contará con un nuevo centro de almacenamiento de vacunas

Una comitiva nacional visitó la Capital para ultimar los detalles en el inicio de la construcción. La entidad inversora internacional aprobó en marzo otros aportes para la catástrofe ambiental.
 

Por El Litoral

Lunes, 16 de mayo de 2022 a las 00:12

El Banco Centroamericano de Integración Económica (Bcie) y el Gobierno de la Nación construirán un nuevo Centro de Almacenamiento de Vacunas en la ciudad de Corrientes. Una comitiva nacional visitó esta provincia la semana pasada para ultimar los detalles de la construcción.
Por ello, la Nación y el Bcie suscribieron un contrato de préstamo por un monto de USD 32.0 millones para financiar la ejecución del Programa de Apoyo a la Estrategia de Ampliación de Cobertura y Acceso a la Salud. Esto incluye la financiación parcial de nuevos centros de almacenamiento de vacunas en Corrientes y otras provincias. 
Fuentes del Ministerio de Salud de Corrientes aseguraron a El Litoral que todavía no definieron el lugar preciso donde levantarán el nuevo centro de vacunas.
Con la financiación del Bcie se prevé la construcción de seis centros de almacenamiento en Chubut, Jujuy, Corrientes, Neuquén, San Juan y La Rioja, y esperan cumplir con el resto de las jurisdicciones para completar los 24 almacenes.
Durante el año pasado y en los primeros meses de este 2022, el Ministerio de Salud de la Nación ya inauguró nuevos centros de almacenamiento de vacunas en varias provincias argentinas. En esos casos, contaron con el apoyo de un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 470 millones de dólares.
Una comitiva de la cartera sanitaria nacional, encabezada por la subsecretaria de Articulación Federal, Verónica De Cristófaro, viajó la semana anterior a Corrientes para ultimar detalles de esta inversión internacional. Estuvo acompañada por el director nacional de Recursos Físicos, Hernán Barbalace; el coordinador de Equipamiento, Leandro Cian; la asesora de Arquitectura Sanitaria, Dolores Dávila; el asesor de la Subsecretaría de Articulación Federal, Marcos Merello; la referente regional del Programa Proteger para las provincias de NEA, Andrea Davio; la consultora de Proteger, Magali Trepiana; el referente regional del Programa Redes de Salud, Fernanda Musso; y la coordinadora de Cobertura Prestacional del Programa Sumar, Romina Pons.
Anteriormente, el mismo banco aprobó en marzo una Ayuda de Emergencia y Desastres Naturales por USD 250.000 para atender los efectos ocasionados por los incendios en la provincia de Corrientes. El monto es equivalente a $27,3 millones.
El aporte fue autorizado en calidad de “solidaridad y apoyo a la República Argentina ante los incendios ocurridos en el país”.
También especificaron que los recursos serán utilizados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, “como apoyo a los esfuerzos que la República Argentina está realizando a través de sus autoridades gubernamentales para el combate de incendios, la restauración de las zonas afectadas y la prevención de nuevos focos”.
(IB)

Últimas noticias

PUBLICIDAD