Se realizará hoy a las 18 en la plaza Juan de Vera de la capital correntina la Jornada Federal Cultura, Soberanía y Trabajo Argentino en la que se reclamará que el Estado Nacional siga financiando a entes culturales como el INT, el Incaa, el Inamu, el Enacom, el Fomeca, la RTA, la Defensoría del Público y las Bibliotecas Populares.
A través de un comunicado, los organizadores de esta convocatoria marcaron: “Porque no hay soberanía nacional sin cultura, estamos aquí para defender los miles y miles de puestos de trabajo, directos e indirectos, que generan las distintas industrias culturales y creativas, como así también los medios de comunicación comunitarios y que corren inminente peligro si desaparecen las asignaciones específicas a los organismos que las fomentan”.
Apuntaron, además: “Si no exigimos la plena extensión de su vigencia, se desfinanciará el INT, el Incaa, el Inamu, el Enacom, el Fomeca, la RTA, la Defensoría del Público y las Bibliotecas Populares. Eso significará la pérdida de autonomía presupuestaria junto con un impacto negativo e irremediable para el desarrollo de nuestra cultura a nivel federal: todas las provincias y municipios planifican y desarrollan sus fomentos e impulsos culturales y turísticos en base a las actividades de estos organismos. Artistas de todas las disciplinas, y trabajadores y trabajadoras de la industria verán amenazada su estabilidad, su futuro y el de sus familias.
Es urgente y necesario que el poder legislativo de una respuesta concreta, definitiva, a este problema a través de una ley que mantenga la continuidad de los fondos de asignación específica para todo el sector cultural. Ecosistema productivo que vale mencionar, se viene recuperando de la peor crisis que le haya tocado atravesar como sector”.
En el mismo sentido dijeron: “Para defender nuestra soberanía, proteger la diversidad cultural, generar nuevos puestos de trabajo argentino y mantener el entramado productivo de las industrias culturales y creativas a lo largo y a lo ancho de nuestro país, exigimos el tratamiento inmediato de los proyectos presentados en la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y la urgente sanción de la ley, porque si nuestros legisladores no nos escuchan, se retrocederá más de medio siglo en derechos culturales forjados por toda la ciudadanía, emblema y orgullo de todo el quehacer cultural nacional. Cuando nos encontremos con organismos desfinanciados y vacíos, sin arte ni trabajo, entonces será demasiado tarde”.
(VAE)