Se cumplió la primera mitad de la semana de recupero de datos para las viviendas que no fueron visitadas durante el feriado del censo 2022. El Indec todavía no informó cuántos fueron los domicilios faltantes, pero en las redes sociales hubo muchas quejas de usuarios que esperaron en vano a su censista.
“Fue un operativo muy normal”, había afirmado, sin embargo, el director del Indec, Marco Lavagna, al comunicar los resultados preliminares el jueves, y argumentó: “Son 17.000.000 de viviendas y 650.000 censistas que tienen que recorrer cada uno de los puntos. Siempre puede pasar que quede algo”.
En la mayoría de los distritos se desconoce cuál es la brecha que quedó sin censar. Pero los datos oficiales de Rosario son una buena muestra de la dimensión de este faltante: el Instituto Provincial de Estadística y Censos de Santa Fe informó que esa ciudad cerca del 10% de las viviendas quedaron afuera, ya que en Rosario algunos censistas encontraron más domicilios de lo que esperaban, según las autoridades locales.
Para solucionar estos faltantes, Lavagna comunicó el jueves que el censo continuaría abierto por otros siete días, hasta el 24 de mayo inclusive, para poder recabar todos los hogares que quedaron afuera el miércoles 18 de mayo.
El único dato disponible sobre cuántas viviendas se sumaron desde el jueves, es el que está publicado en la página oficial del censo . Allí se señala que un día después de la finalización del censo (hasta las 18 horas del jueves 19 de mayo) habían completado el formulario digital 29.320 viviendas.
El número equivale a solo el 4,3% del promedio diario previo, que rondaba las 674.000 viviendas. Según Lavagna, en las 72 horas previas al día del censo habían completado el cuestionario digital 2.023.869 viviendas.
Por lo pronto, se difundieron los primeros datos provisorios de este nuevo censo. Según estos resultados preliminares, la Argentina tiene 47.327.407 habitantes, de los que el 47,05% son varones, 52,83% mujeres y 0,12% respondieron X/ninguno de los anteriores.
Se trata de un aumento de la población del 18% en 12 años, mientras que el incremento entre los censos previos, los del 2001 y el 2010, había sido solo del 10%. Fue una sorpresa para los expertos en demografía, que esperaban un salto del 13%. El aumento de la expectativa de vida de los argentinos, así como las olas inmigratorias, son algunos de los factores que explican el fenómeno.
(JML)