El ministro del Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Panseri, en diálogo con El Litoral informó que el jueves 26 de mayo a las 11 presentará el software Forum Criminis que se utilizará para el Código Procesal Penal. En tanto en Capital, avanzan con las obras en el nuevo edificio que se habilitará el 1 de octubre.
El Poder Judicial avanza en la Primera Circunscripción Judicial compuesta por Capital, Bella Vista, Santa Rosa y Saladas para implementar el nuevo Código Procesal Penal que rige desde el 2020 y que se fue implementando gradualmente en toda la provincia.
Y luego de la compra de un edificio por 400 millones de pesos, ubicado en Jujuy al 800, El Litoral consultó al ministro del STJ, Eduardo Panseri sobre las obras de remodelación que se debían realizar y dijo que “se está trabajando en los tres pisos donde se van a instalar las oficinas judiciales y los 12 despachos de los jueces penales, con las áreas de trabajo de sus asistentes” y agregó que “próximamente, dentro de unos 15 días, se van a iniciar los trabajos en la planta baja que incluye las tres salas de audiencias, una cámara cámara Gesell y baños. Estamos trabajando para inaugurarlo el 1 de octubre”.
“Primero hay que habilitar el edificio de Bella Vista, que a más tardar va a ser inaugurado el 6 de julio a más tardar. En junio vamos a recibir la obra, tenemos que cablear todo, instalar las cámaras , instalar todo el equipamiento audiovisual informático y capacitar al personal.
A su vez, el Código va a entrar en vigencia en la localidad de Santa Rosa y el 1 de agosto en Saladas con la inauguración del edificio”, explicó con respecto al resto de las jurisdicciones que integran la Primera Circunscripción Judicial de Corrientes.
Software
En este marco, Panseri adelantó la presentación del software Forum Criminis que gestiona todo lo vinculado al nuevo Código Procesal Penal.
“El próximo jueves a las 11 vamos a presentar en sociedad el nuevo software en el edificio de 9 de julio 1099, en el noveno piso. Se va a explicar los alcances de esta nueva herramienta que ya se fue desplazando a todas las otras herramientas informáticas.”
Mientras que sobre el cronograma de la implementación del software, cuya capacitación ya se fue realizando en las jurisdicciones judiciales donde ya rige el Código, el ministro informó: “El viernes 27 de mayo comenzará a implementarse en la localidad de Paso de los Libres y Monte Caseros. En junio ingresa las ciudades de Mercedes y Curuzú Cuatiá, en Julio será el turno de Bella Vista, zonas de influencia y Santa Rosa; en agosto en Saladas, Goya y Esquina; el 1 de septiembre Ituzaingó, Virasoro y Santo Tomé. Y el 1 de octubre en Capital”, y aclaró que “la implementación en la Primera Jurisdicción Judicial tiene que ver con la construcción y con la inauguración de los edificios de Bella Vista, Saladas y Capital”.
Esta herramienta electrónica constituye un desarrollo propio de la Dirección de Informática del Poder Judicial y aspira a reunir toda la información vinculada a personas humanas o jurídicas que intervinieron en una causa penal. Además sustituirá el expediente de papel por un formato digital, lo que derivará en mayor celeridad y transparencia a los procesos judiciales.