El Banco Central (BCRA) cerró ayer su participación en el mercado cambiario con compras netas por US$ 180 millones, el mayor volumen para un día en casi dos meses y en una época del año donde la autoridad monetaria busca sumar reservas ante el período de mayor ingreso de divisas al país por la cosecha del complejo sojero y agroexportador.
La última vez que había comprado más de US$ 180 millones fue el 7 de marzo pasado, cuando se hizo de US$ 299 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
El dólar mayorista cerró a $ 115,53 para la compra y $ 115,73 a la venta por unidad, 42 centavos arriba del cierre del viernes, en una jornada en la que se negociaron US$ 357,62 millones en el segmento contado y US$ 380 millones en contratos a futuro negociados en el Rofex.
El presidente del BCRA, Miguel Pesce, pronosticó ayer que las exportaciones alcanzarán este año los US$ 84.000 millones, que servirán para afrontar la restricción externa que padece la Argentina y “hasta que alcance la meta de los US$ 100.000 millones en exportaciones, estamos en una situación de administración cambiaria”.
“No nos gusta", admitió el titular del Central, pero explicó que "hasta que no alcancemos ese nivel de exportaciones de divisas no será suficiente” para sortear la restricción externa.
Si bien el ingreso de divisas a la Argentina por exportación fue récord en los primeros meses del año, otros factores están influyendo en las dificultades del BCRA para sumar a sus reservas la mayor oferta de dólares comerciales.
Por un lado, el pago de importaciones de bienes intermedios, energía y servicios está registrando niveles récord -en buena parte por el aumento de precios internacionales que llevó a cuadruplicar el precio de la energía- mientras que, entre otros factores, se autorizó el pago de deudas financieras por parte de empresas internacionales.
(FB)