¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Valdés se reunió con diplomáticos de la UE y llega hoy a Goya con su gabinete

El gobernador de Corrientes analizó la importancia del trabajo mancomunado entre las distintas instituciones en materia de medio ambiente.

Por El Litoral

Miércoles, 04 de mayo de 2022 a las 01:06

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se reunió ayer con el embajador de la Unión Europea en Argentina y el comisario europeo de Ambiente, Océanos y Pesca, Amador Sánchez y Vicius Sinke, para definir líneas de acción en conjunto contra el cambio climático y para la conservación de áreas protegidas. Valdés visitó el stand de Corrientes en la 46ª Feria Internacional del Libro y hoy llega a Goya con su gabinete para proyectar obras para la localidad, entregará subsidios a productores y participará del acto central de la 45ª edición de la Fiesta Nacional del Surubí. Mañana continuará con actividades en Carolina y Lavalle.
En el marco de la lucha contra la deforestación y el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la apuesta por una economía circular, ayer Valdés se reunió con los diplomáticos de la UE para analizar la importancia del trabajo mancomunado entre las distintas instituciones en materia de medio ambiente.
“Coincidimos en la importancia tanto de la cooperación global para enfrentar al cambio climático como de la conservación de áreas protegidas”, expresó a través de su cuenta de Twitter, tras el encuentro.
En la ocasión, además, el gobernador invitó a ambos diplomáticos y otros cuerpos europeos en Argentina para conocer las fortalezas de los Esteros en persona. “Sería trascendental que se interioricen sobre la reintroducción de la fauna autóctona en el Parque Iberá, así como el equilibrio alcanzado entre producción, turismo y preservación”, sostuvo Valdés.

Feria del Libro
El gobernador de Corrientes, posteriormente, se trasladó al stand provincial denominado “Cultura Iberá”, en el marco de la 46ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrolla en el predio de la Rural, donde fue recibido por el titular de Cultura, Gabriel Romero.
“Tras dos años, es importante la reapertura de este espacio de visibilización y comercialización que estimulará la recuperación de la industria editorial argentina”, añadió el titular del Ejecutivo en la misma red social, manifestando su permanente apoyo a la cultura.

Despedida
El gobernador Gustavo Valdés expresó ayer en su cuenta de la red social Twitter, su pesar por el fallecimiento de Miguel López Breard, prolífico periodista, escritor, investigador y gestor cultural ituzaingueño, miembro de la Junta de Historia de la Provincia y de la Academia Nacional de Folklore.
“La cultura correntina, de luto. Descanso eterno y en paz, maestro”, escribió el mandatario, reconociendo su profundo dolor.  

Agenda
En el marco de la 45 edición de la Fiesta Nacional del Surubí, el mandatario provincial concretará hoy varias actividades en Goya.
Hoy, como parte del programa digital “Incluir futuro”, mediante el cual se entregarán 22.000 computadoras a estudiantes correntinos con contenido digital propio que se creó desde la plataforma Corrientes Play, que se está implementando en toda la provincia, Valdés entregará notebooks en un establecimiento escolar de esa ciudad.
Seguidamente, el mandatario provincial encabezará una reunión de gabinete junto con el intendente de la localidad, Mariano Hormaechea, y sus equipos de trabajo para avanzar con proyectos de inversión en Goya.
“Estamos con muchas expectativas, vamos a estar tocando toda la zona sur de la provincia, vamos a ver qué vamos a hacer conjuntamente con Mariano Hormaechea, el intendente electo de Goya, sobre obras y hacia adelante”, dijo ayer en diálogo con la prensa local el lunes.
Esta nueva modalidad de trabajo fue adoptada por el Gobierno provincial luego de la emergencia por la sequía y los incendios, y se están realizando para analizar las consecuencias que produjo la catástrofe ambiental.
Estas reuniones itinerantes ya se realizaron en San Luis del Palmar, Saladas, Ituzaingó y Monte Caseros.
Seguidamente, el gobernador hará entrega de subsidios a productores afectados por la catástrofe ambiental.
Posteriormente participará del acto central de inauguración de la Fiesta del Surubí.
En tanto, mañana continuará con inauguraciones en las localidades de Lavalle y Carolina.

Fondo Verde del Clima
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible firmó los convenios de colaboración para la implementación del pago por resultados REDD+ con las provincias de Corrientes y Chaco, las que se suman a otras 19 jurisdicciones que ya los suscribieron. 
El programa cuenta con financiamiento proveniente del Fondo Verde del Clima, que ejecuta la cartera a cargo de Juan Cabandié junto a la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés), por un período de seis años.
Por parte de Corrientes, el convenio involucra unos $ 47,3 millones y fue suscripto por el ministro de Producción, Claudio Anselmo. En tanto que en el caso de Chaco —donde el territorio tiene gran presión agrícola-ganadera y deforestación— la firma fue realizada por el ministro de Producción, Sebastian Lifton, por un monto estimado de $ 598,5 millones. Este financiamiento permitirá complementar las políticas de conservación de bosques nativos que se desarrollan en el marco de la ley de bosques.
Lo que se busca es operativizar el programa de trabajo con las distintas jurisdicciones, luego de la Resolución 480/21 del COFEMA, en la que se acordó la distribución geográfica de proyectos de manejo forestal sostenible a nivel de cuencas, planes integrales comunitarios, manejo de bosques con ganadería integrada y planes de prevención de incendios forestales que se llevarán a cabo mediante este financiamiento en los diferentes puntos del territorio nacional.
El mecanismo REDD+ es una herramienta de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para reducir las emisiones provocadas por la deforestación y la degradación de los bosques en los países en desarrollo. Su función es impulsar la conservación, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono en estos países con el fin de contribuir a los esfuerzos globales frente al cambio climático y sus consecuencias.
 

Últimas noticias

PUBLICIDAD