Iván Benítez
Marcos Mendoza
Nicolás Alonso
Enviados especiales
Las luces del escenario Juan Melero de Goya volvieron a encenderse en la 45ª Fiesta Nacional del Surubí. Anoche lo hicieron para darle la bienvenida al Chaqueño Palavecino, quien brindó un espectáculo de puro chamamé por una hora.
En la segunda parte de su presentación, que en total duró dos horas, lo acompañó la correntina Vicky Sánchez, la Princesita del chamamé. “Doy gracias de tener la oportunidad y el privilegio de estar en esta fiesta de los pescadores", dijo el Chaqueño, artista principal de la grilla del jueves.
Una vez que Vicky Sánchez subió al escenario Juan Melero para acompañar al Chaqueño Palavecino, comenzó una ronda de sapucais.
“Al sapucay lo gritan en cualquier lado, qué grande el chamamé”, celebró el folclorista y aclaró que tenía un “antojo”, por lo que solicitó a su compañera de escenario una serie de canciones populares en el Litoral argentino. Incluso subieron a gritar sapucais algunas bailarinas de comparsa, entre plumas y purpurina.
Después fue el turno de todas aquellas parejas que quisieron subir al Juan Melero para demostrar sus destrezas para bailar chamamé. Se destacó Lela, una mujer de 70 años y viuda, con quien el Chaqueño hizo bromas y le acercó el micrófono al menos cinco veces para escuchar su sapucay. “Portate bien, no vayas a andar enterrando a otro”, le dijo en la despedida y luego de varios minutos de risas.
El cantante tuvo consideradas palabras para destacar a Vicky Sánchez, y mostró sorpresa en sus facciones al verla zapatear al mismo tiempo que ejecutaba la canción “Kilómetro 11”, un clásico que hace vibrar en cualquier fiesta correntina. Todavía son particulares estos encuentros, después de dos años en que la pandemia de coronavirus obligó a cancelar toda reunión social.
También hubo tiempo para reconocer los distintos puntos del país desde los que llegaron a esta fiesta en honor a la pesca de surubí.
Por ejemplo, un grupo vino desde Orán, lo que le dio pie al Chaqueño para señalar que seguro se trata de estudiantes que llegan a la universidad pública con sede en esta provincia. “Los correntinos las hacen quedar a las chicas”, agregó el cantante salteño.
Chacarera
Algunas de las canciones del Chaqueño estuvieron acompañadas por el Ballet Municipal de Goya, el Ballet Oficial, Ana María Trainini. Pero los bailarines fueron sorprendidos por el músico cuando estaban por retirarse, y este les pidió que se queden a bailar la chacarera.
Inmediatamente, comenzó a repicar un bombo legüero ejecutado por Andrés “Flecha” Mamani, al ritmo de “La sin corazón” y “Copla”. La presentación del jueves sirvió para repasar sus clásicos y conocer canciones de su último trabajo discográfico: “Soy y seré”.
En tanto que al cierre de esta edición se realizaba la elección de la reina de esta edición. También se esperaba la actuación Hernán y la Champions Liga. La Fiesta terminará mañana.